domingo, 21 de febrero de 2016

Epson innova con impresión móvil en punto de venta para PyMEs


La compañía lanza los nuevos equipos DICE TM-M10 y TM-M30 con conectividad avanzada para imprimir tickets/recibos desde cualquier lugar y dispositivo con sistemas operativos Android, iOS y Windows

México, D. F., 18  de febrero de 2016- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital anuncia la llegada al mercado mexicano de su línea de micro impresoras para punto de venta DICE TM-M10 y TM-M30 desarrolladas específicamente para las necesidades de las PyMEs. Estos equipos cuentan con conectividad avanzada que permite a los usuarios imprimir desde prácticamente cualquier dispositivo móvil o equipo de cómputo.
Los equipos de la serie DICE –que se presentan en colores blanco y negro con fines estéticos-- garantizan una instalación sencilla que permite integrarlos en entornos de punto de venta existentes con una configuración fácil, funciones intuitivas y conectividad avanzada a través de Bluetooth. Además ambos ofrecen la libertad de imprimir recibos desde dispositivos móviles o computadoras con sistemas operativos Android, iOS y Windows.
“Con esta tecnología Epson tiene el objetivo de revolucionar el punto de venta de pequeños y medianos negocios como ferreterías, farmacias, tiendas de abarrotes, etcétera, ya que los ayudaremos a migrar a un mundo inalámbrico, lo que les ahorrará costos y les hará más fácil la operación de su negocio con equipos con la mayor vanguardia y calidad en el mercado”, afirmó Paulina García, Gerente de Producto de la Línea de Impresión SD para Punto de Venta en Epson México
El equipo DICE TM-M10 es el más pequeño de su categoría, por lo que ahorra espacio valioso en mostradores reducidos. Su carcasa modular intercambiable permite cambiar la impresión de una carga frontal a una superior lo que facilita su instalación en el mostrador o debajo de él.
Por su parte, la impresora DICE TM-M30, es un poco más grande que el equipo TM-M10 y permite utilizar una sola fuente de energía para una tableta y la impresora, gracias a un sistema exclusivo de Epson que hace más eficiente el consumo de la corriente eléctrica. Este equipo es el primero de su tipo diseñado para el entorno de punto de venta  avanzada que requieren los usuarios.
Las innovadoras tecnologías de Epson para punto de venta proveen una solución holística para la gestión de la impresión a través de dispositivos móviles, gracias a aquéllas, la impresora toma un rol central en los ecosistemas de los comercios, ya que se convierten en un sistema de hardware y software que abre nuevas posibilidades a sus usuarios.
Los productos presentados están ya disponibles en México a través de los mayoristas de Epson: Ingram Micro, CT Internacional, Azerty, Exel del Norte, CVA, Grupo Loma, Intcomex, AEM, Nimax, Scansource y Bluestar.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx
+++


Inicia selectivo rumbo a la Olimpiada Nacional

*59 jóvenes asistieron a la pasada Olimpiada Nacional 2015

Con la participación de más de 4 mil atletas, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH), realizó en la Unidad Deportiva El Tepalcate la Olimpiada Municipal 2016, evento clasificatorio rumbo a la Olimpiada Nacional.

Durante tres días los deportistas chimalhuacanos participaron en pruebas como atletismo, natación, futbol, voleibol, basquetbol y ajedrez; los mejores obtuvieron un boleto para la siguiente fase en su etapa Regional Municipal y Delegacional.

El director del IMCUFIDECH, Guillermo Roldán Juárez, mencionó que la competencia municipal se llevó a cabo por cuarto año consecutivo, aumentando de manera significativa el número de participantes.

“Este año compitieron 4,252 atletas; nuestro objetivo consiste en acudir a la Olimpiada Estatal con un mínimo de 433 deportistas; en la competencia estatal anterior fuimos el tercer municipio con el mayor número de deportistas, 59 jóvenes lograron clasificar a la Olimpiada Nacional, donde conseguimos 24 medallas; todos estos resultados se deben al trabajo que se viene realizando en materia de deporte en los últimos años”.

Detalló que gracias a las instalaciones que desde hace 16 años se han construido en Chimalhuacán, el municipio será sede de la olimpiada en su etapa regional y delegacional, así como estatal en las disciplinas de box, ajedrez, beisbol y levantamiento de pesas, eventos que se llevarán a cabo durante los meses de marzo y abril.

“Asimismo, en el mes de abril albergaremos el campeonato nacional de boxeo, evento en el que participarán 350 pugilistas de estados como Aguascalientes, Querétaro,  Guanajuato e Hidalgo, entre otros.

Durante la inauguración de la Olimpiada Municipal, la atleta chimalhuacana, Rosalía Ortiz Cruz, cuarto lugar en los Juegos Panamericanos en caminata, fue la encargada de encender el pebetero.
+++

Inicia selectivo rumbo a la Olimpiada Nacional

*59 jóvenes asistieron a la Olimpiada Nacional 2015

Chimalhuacán, Estado de México.- Con la participación de más de 4 mil atletas, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH), realizó en la Unidad Deportiva El Tepalcate la Olimpiada Municipal 2016, evento clasificatorio rumbo a la Olimpiada Nacional.

Durante tres días los deportistas chimalhuacanos participaron en pruebas como   atletismo, natación, futbol, voleibol, basquetbol y ajedrez; los mejores obtuvieron un boleto para la siguiente fase en su etapa Regional Municipal y Delegacional.

El director del IMCUFIDECH, Guillermo Roldán Juárez, mencionó que la competencia municipal se llevó a cabo por cuarto año consecutivo, aumentando de manera significativa el número de participantes.

“Este año compitieron 4,252 atletas; nuestro objetivo consiste en acudir a la Olimpiada Estatal con un mínimo de 433 deportistas; en la competencia estatal anterior fuimos el tercer municipio con el mayor número de deportistas, 59 jóvenes lograron clasificar a la Olimpiada Nacional, donde conseguimos 24 medallas; todos estos resultados se deben al trabajo que se viene realizando en materia de deporte en los últimos años”.

Detalló que gracias a las instalaciones que desde hace 16 años se han construido en Chimalhuacán, el municipio será sede de la olimpiada en su etapa regional y delegacional, así como estatal en las disciplinas de box, ajedrez, beisbol y levantamiento de pesas, eventos que se llevarán a cabo durante los meses de marzo y abril.

“Asimismo, en el mes de abril albergaremos el campeonato nacional de boxeo, evento en el que participarán 350 pugilistas de estados como Aguascalientes, Querétaro,  Guanajuato e Hidalgo, entre otros.

Durante la inauguración de la Olimpiada Municipal, la atleta chimalhuacana, Rosalía Ortiz Cruz, cuarto lugar en los Juegos Panamericanos en caminata, fue la encargada de encender el pebetero.
+++

Inicia programa de capacitación en materia de equidad de género

La dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), puso en marcha el Programa Integral de Sensibilización y Capacitación en Perspectiva de Género a fin de instruir en una primera fase a más de un centenar de uniformados.

La titular de la UEPAVIG, Gloria Pérez Frías, indicó que las actividades alusivas al programa de sensibilización se desarrollan en la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan del 19 de febrero al 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer y forman parte de las acciones y recomendaciones alusivas a la Alerta de género.

“Además de los policías, en las actividades participa también el público en general; quienes de manera gratuita conocerán que es la equidad de género a través de foros, conferencias magistrales, mesas de diálogo y cine debate”.

Indicó que en el foro trabajan de manera coordinada la UEPAVIG, el Departamento de Prevención del Delito, la dirección de Desarrollo Social, el Consejo Municipal de la Mujer y su homólogo estatal, la Procuraduría General de Justicia mexiquense, así como diversas áreas del Ayuntamiento.

“Es importante actualizarnos y que  el personal del Ayuntamiento nos coordinemos con el estado y la federación en acciones que coadyuven a atender la Alerta de Género; por lo que este foro está dirigido para todos los servidores públicos encargados de brindar servicios a las mujeres”.

Durante el primer día de actividades se llevó a cabo la conferencia magistral Violencia contra las mujeres, impartida por la investigadora del Consejo Estatal de la Mujer, Mariela Loza Torres, quien abordó temas como la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las féminas.

“De los 11 municipios mexiquenses en los que se decretó la alerta de género, Chimalhuacán es la única localidad que tiene una atención integral y complementaria a víctimas de violencia; por ende, acciones como el Programa Integral de Sensibilización nos comprometen a redoblar esfuerzos a favor de la equidad de género”, concluyó Pérez Frías.
+++

Mujeres chimalhuacanas aprenden técnicas para fortalecer su economía

En sólo dos meses, más de 120 chimalhuacanos han recibido capacitación para la elaboración de alimentos, jabones y limpiadores multiusos, lo cual les ha permitido ahorrar hasta un 40 por ciento en el costo final del producto.

Al respecto, la titular del Consejo Municipal de la Mujer, Diana Torres Collado, informó que la capacitación forma parte de los talleres denominados Tecnologías Domésticas, mismos que puso en marcha, en coordinación con su homólogo estatal, a fin de instruir a féminas en la elaboración de productos para el hogar y contribuir en la economía familiar. 

Indicó que los talleres se imparten en una primera etapa en los barrios Acuitlapilco, Santa Elena y la Cabecera Municipal; en lo que va del año han capacitado a 120 personas, principalmente mujeres mayores de 40 años.

“Los cursos son gratuitos y se desarrollan en espacios públicos como plazas cívicas o sitios de gran afluencia. En cada taller participa una ponente del Consejo Estatal de la Mujer quien se encarga de instruir a las féminas en la elaboración de productos; asimismo las capacita en temas de cocina nutritiva y repostería".

La funcionaria detalló que los talleres se imparten semanalmente acorde a las necesidades de cada comunidad.

“Esta semana y durante todo el mes de febrero estaremos en la Plaza Cívica Santa Elena; donde también les enseñamos a hacer productos como helado y elaborar pasta para freír pescado”, comentó.

Por su parte, la coordinadora de los talleres, Liliana Olmos Reséndiz, explicó que además de este curso, el Consejo Estatal de la Mujer y autoridades municipales imparten a las chimalhuacanas pláticas sobre la equidad de género, derechos de las mujeres y prevención de la violencia familiar.

“Nuestras acciones forman parte de una estrategia que instrumentamos para atender la recomendaciones emitidas por la Secretaría de Gobernación alusivas a la alerta de género. En Chimalhuacán tenemos un gran avance y reconocemos la disposición del gobierno local para generar condiciones que permiten una mejor calidad de vida para las mujeres”:

Cabe destacar que para brindar mayores oportunidades de desarrollo a las chimalhuacanas, durante el año 2015, el gobierno municipal impartió talleres de tecnologías domésticas en 39 colonias y barrios ubicados en zonas vulnerables.
+++

Nueva infraestructura educativa para preparatorias

Más de mil estudiantes de las preparatorias Elsa Córdoba, ubicada en el Ejido Santa María, e Ignacio Manuel Altamirano en Acuitlapilco, agradecieron al gobierno municipal las gestiones que realizó ante su similar estatal para dignificar los planteles con seis aulas U2C, un módulo sanitario y un laboratorio de cómputo.

Durante las inauguraciones, la presienta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, informó que se invirtieron más de 4 millones de pesos en la construcción de las nuevas obras que favorecen directamente a estudiantes de escasos recursos económicos, dado que las escuelas están ubicadas en comunidades consideradas como vulnerables.

Indicó que los recursos provienen de programas estatales y federales como el de Acciones para el Desarrollo (PAD) y el Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal (FISMDF), los cuales han sido gestionados desde hace más de seis años por el gobierno municipal, padres de familia, maestros y alumnos chimalhuacanos.

"Debido a la falta de oferta educativa en el municipio, desde el año 2000, padres de familia y maestros lucharon junto con el gobierno municipal para la formación de escuelas de nivel básico, medio superior y superior. La gran mayoría de las escuelas de Chimalhuacán iniciaron dando clases en terrenos prestados, con aulas provisionales, sin mobiliario y en medio de la tierra y lodo; sin embargo, poco a poco hemos transformado esta situación con gobiernos de continuidad.

“Prueba de ello son las obras que hoy estamos inaugurando, con esta nueva infraestructura decimos adiós al polvo y la basura y le damos la bienvenida al progreso, así que sigamos luchando de manera organizada para cambiar y mejorar nuestro entorno”, expresó la alcaldesa.

Por último, la munícipe agradeció la confianza que los alumnos y habitantes del Ejido Santa María han depositado en el gobierno municipal desde hace cinco años, cuando este territorio fue adherido al municipio de Chimalhuacán: “con esa confianza logramos la pavimentación de múltiples vialidades, la introducción de drenaje, la construcción del tanque elevado Niño Artillero y la construcción de un Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) y dos Centros de Desarrollo Comunitario, Corte San Pablo y La Joya, este último aún en proceso. Ahora toca el turno de las escuelas, así que sigamos trabajando unidos y organizados”.
+++
Funcionarios de Chimalhuacán profesionalizan labor de Secretariado ejecutivo

Más de 1,400 funcionarios serán capacitados durante el 2016

Para tener servidores públicos más eficientes, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) número 1, capacitó a 38 trabajadores municipales en materia de Secretariado Ejecutivo y Computación como parte del proyecto de actualización de 2,800 trabajadores adscritos a 232 áreas administrativas.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, reconoció el esfuerzo de los funcionarios públicos que toman los cursos con la intensión de profesionalizarse y mejorar la calidad de su servicio: “es de vital importancia que los trabajadores adoptemos las nuevas tecnologías y las utilicemos para brindar una mejor atención a la ciudadanía. La dinámica de nuestras actividades requiere eficiencia, la cual se adquiere con cursos de actualización constante”.

La entrega de reconocimientos se llevó a cabo en el auditorio de Casa de Cultura, donde 24 mujeres recibieron su constancia tras concluir el curso de secretariado ejecutivo y 14 recibieron un diploma alusivo a la capacitación en computación.

La alcaldesa explicó que durante los meses de enero y febrero, el Departamento de Capacitación ha instruido a 120 servidores públicos, de los cuales el 95 por ciento son mujeres mayores de 30 años de edad. A estos sumó a 72 trabajadores municipales quienes actualmente estudian la preparatoria con apoyo de su administración.

“Parece un cifra reducida; sin embargo, a este ritmo capacitaremos durante el 2016 a más de 1,400 funcionarios. El objetivo es sencillo: que todos los trabajadores municipales hagamos lo que nos toca y lo hagamos bien, con la experiencia y profesionalismo que se requiere”, detalló la munícipe.   

Por su parte, la titular del Departamento de Capacitación, Lilia García Calderón, explicó que los servidores públicos que concluyeron el curso básico de Secretariado Ejecutivo y Computación seguirán capacitándose en una segunda fase a fin de obtener la certificación correspondiente.

“El taller adicional se llevará a cabo durante seis meses y concluirá el próximo mes de agosto; el objetivo consiste en certificarlos para luego instruir a directores de área y responsables de diversos departamentos”.

Cabe destacar que a principios del presente mes, el gobierno municipal inauguró una sala de cómputo en el Centro de Capacitación ubicado en el edificio administrativo de la calle Paseo Hidalgo, donde los servidores públicos tienen acceso a las nuevas tecnologías de comunicación de manera gratuita.
+++

Expertos en robótica comparten experiencias con alumnos de Chimalhuacán

Ganadores del concurso internacional de robótica Japón 2014 se reunieron con alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial número 23 Jaime Torres Bodet, ubicada en el barrio Talladores, como una muestra de agradecimiento con las autoridades municipales por el apoyo brindado para participar en la contienda.

Los ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Hanz Yair Martínez Ramírez y Salvador Buenrostro Pérez, expusieron ante jóvenes chimalhuacanos la experiencia que los llevó a participar en el evento de robótica más importante del mundo denominado All Japan International Robot Sumo Tournament 2014, al cual calificaron después de obtener triunfos estudiantiles en Brasil, Estados Unidos, España, Ecuador, Rumania y Austria.

“El objetivo de este acercamiento con los jóvenes fue para motivarlos y decirles que pese a las adversidades pueden salir adelante, deben tocar puertas y nunca rendirse, así podrán destacar a nivel regional, estatal, nacional e internacional”, indicó Martínez Ramírez.

Los ingenieros politécnicos reconocieron que participar en la edición número 26 del concurso de robótica japonés fue un proceso difícil; sin embargo, lograron destacar gracias al apoyo de autoridades de los tres niveles de gobierno.

“Tuvimos muchas complicaciones, principalmente de tipo económico; pero, a unos días de la contienda recibimos apoyo de empresas y gobiernos, entre ellos el de Chimalhuacán, esto nos permitió llevar alto el nombre de México en un área de la tecnología muy competitiva, y en un país como Japón que es considerado como vanguardia en la materia; así que esta visita también es un agradecimiento a las autoridades municipales”.

Por su parte, la alumna, Paola Melo Mejía, mencionó la importancia de compartir experiencias con los ingenieros galardonados: “nos ayudó a concientizar qué queremos hacer, hasta dónde podemos llegar y todo lo que podemos lograr; no importa las adversidades, cada uno tenemos diferentes formas de aprendizaje y podemos desarrollar nuestras habilidades”.

Finalmente, los ingenieros hicieron un llamado a los jóvenes a continuar con sus estudios, desarrollando sus habilidades a favor de la comunidad.
+++

miércoles, 10 de febrero de 2016

TOTVS permite a Charras enfocarse en lo realmente importante: el crecimiento de su negocio


Gracias al servicio de Administración Remota, el área de TI de la empresa se dedica a impulsar mejoras de su sistema para aumentar la productividad y la satisfacción de sus usuarios

Grupo Fiesta Charra inicia operaciones en 1982 con la empresa Tostiricas Nieto, cuyo objetivo era producir y comercializar productos de maíz, principalmente tostadas. Sin embargo, su crecimiento continuo y su fortalecimiento en el mercado, ha permitido al grupo convertirse en un productor y comercializador de marcas propias y de terceros, atendiendo al mercado nacional y también, a algunas zonas de Estados Unidos y Canadá.

Tomando el control
Durante casi 20 años, el enfoque de la empresa fue hacia la producción y la comercialización de tostadas. Aproximadamente en 2004 se consideró tener un mayor control de los procesos de la empresa por lo que se adquirió un software con módulos separados. Pero en determinado momento, se dieron cuenta que no era lo que necesitaban, pues precisaban que los módulos estuvieran integrados. Es así como en 2008 se ponen en contacto con TOTVS, el cual les ofrece su ERP y comienzan a controlar de forma integral ventas, stock, costos, finanzas, contabilidad y nómina.

“Lo que queríamos era concentrar la información en una única base de datos y TOTVS no sólo nos brindó esto, sino que además nos ofreció la posibilidad de administrarlo y mantenerlo de forma remota, a fin de que nuestro equipo de sistemas se centrara únicamente en dar soporte al negocio del grupo. Esto sin duda fue algo novedoso para nosotros, por ello decidimos tomar la oportunidad”, comentó Julio Rojas, Gerente de TI para Grupo Fiesta Charra.

La verdadera solución del negocio
TOTVS, además de hospedar las soluciones de negocio de sus clientes en servidores de la compañía para evitarles el gasto de inversión en infraestructura, también ofrece una modalidad llamada: Administración Remota, en la cual, el cliente conserva todos sus servidores pero el soporte de los mismos está delegado a un equipo técnico de TOTVS, que cuenta con la experiencia en la administración del ERP, para asegurar su óptimo funcionamiento y asistir en caso de fallas y contingencias.

Este esquema es ideal para empresas tan dinámicas como Grupo Fiesta Charra, cuyo continuo crecimiento los obliga a hacer ajustes de usuarios en su sistema de control con una constancia que sería poco probable en otro tipo de organizaciones.

“TOTVS ofrece una solución integral donde se administran diferentes áreas de la empresa, delegando en nosotros el mantenimiento y soporte de la misma. La ventaja para la gente de sistemas en Grupo Fiesta Charra ha sido que no se dedican a monitorear, administrar y controlar sus servidores y base de datos, ellos se centran en dar el soporte que necesita el negocio enfocándose en cuestiones funcionales, y toda la administración de los servidores hacia atrás, nos la confían a nosotros”, dijo Sergio de la Vega, Gerente de Servicios TOTVS Norte de América Latina.

Crecimiento continuo de la mano con TOTVS
Cuando Grupo Fiesta Charra comenzó a trabajar con TOTVS tenían aproximadamente 150 usuarios los cuales fueron aumentando conforme la empresa se hacía más grande. Después de siete años han triplicado esta base y ahora cuentan aproximadamente con 450 usuarios, lo cual refleja el buen crecimiento del negocio.

Gracias a un favorable crecimiento que tuvieron en 2009, el grupo empresarial tuvo que duplicar el número de vendedores y por consiguiente, el sistema creció de una manera exponencial. Ante esta situación, su equipo de sistemas se vio impedido para atender la demanda y solucionar los inconvenientes que se presentaban a diario, por ello, TOTVS les ofreció su servicio de Administración Remota, lo cual resultó en un mejor aprovechamiento de las capacidades del área de TI en beneficio de los usuarios de la empresa.

Algo importante a destacar es que el esquema de licenciamiento adquirido por la empresa es Corporativo, esto significa que sin importar si aumenta o disminuye el total de usuarios del sistema, siempre contarán con la cantidad necesaria, lo único que el equipo de TI del grupo debe hacer, es informar a TOTVS  sobre los ajustes para que éstos sean aplicados.

“Contar con el soporte de TOTVS ha sido un factor fundamental en nuestro crecimiento, sobre todo, valoramos mucho el seguimiento tan constante y cercano que el equipo TOTVS ha tenido siempre con nosotros pues sin importar el día o la hora, siempre hemos recibido una atención inmediata. Este es un elemento que no todos los proveedores poseen”, comentó Julio Rojas.

Los resultados y los planes a corto plazo
Hoy, la infraestructura del sistema de Grupo Fiesta Charra está siendo administrada correctamente y eso se refleja en una gran estabilidad. Por ello, este año la empresa tiene pensado abrir dos sucursales que implicarán al menos otros 20 usuarios y además, abrirán las soluciones de Activo Fijo y Recursos Humanos bajo el mismo esquema de Administración Remota de manera fácil, segura y escalable.

Grupo Fiesta Charra
Con más de 30 años en el mercado, Grupo Fiesta  Charra es un grupo de cuatro empresas: producción, ventas, servicios y Palacios & Son’s, una comercializadora en Estados Unidos. Es una empresa 100% regiomontana que comenzó con la producción y venta de tostadas y que actualmente tiene más de 20 productos elaborados con maíz. También tienen alianzas estratégicas con terceros de quienes comercializan productos como tamarindos, jugos, chocolates y sopas, entre otros.

En total, cuentan con 1,100 empleados que abarcan personal administrativo, de ventas y de producción. Tienen una planta de producción en San José Iturbide, Guanajuato y más de 20 sucursales en todo el país abarcando los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Distrito Federal; además, tienen aproximadamente cinco centros de distribución en el sur de Estados Unidos.

Acerca de TOTVS
Proveedor de soluciones de negocio para empresas de todos los tamaños, siendo líder absoluta en el mercado de las medianas empresas; comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría. Con más del 50% de marketshare del mercado SMB en Brasil, es considerada una de las marcas más valiosa, según el ranking de Interbrand. TOTVS está presente en 41 países con una facturación de más de R$ 2 billones. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.
+++

Gobierno municipal rehabilita CABE

Con el objetivo de mejorar la alimentación de los chimalhuacanos así como el proceso de entrega de apoyos, el gobierno municipal y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) rehabilitaron el Centro de Atención a Beneficiarios (CABE) Chimalhuacán, ubicado en el barrio Canasteros.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, indicó que la rehabilitación del CABE beneficia a más de 1,700 chimalhuacanos incorporados al Programa de Apoyo Alimentario Sin Hambre.

“El objetivo consiste en que los chimalhuacanos mejoren su alimentación con productos de la canasta básica a su alcance. Los apoyos económicos que reciben bimestralmente a través de una tarjeta electrónica podrán canjearlos en esta tienda, donde personal de la SEDESOL se encargará de mantenerlo abastecido”.

Autoridades de la SEDESOL explicaron que en el CABE se distribuirán productos de la canasta básica como frijol, arroz, atún, sardina, harina, chocolate en polvo, café, avena, maíz y aceite, entre otros.

Por su parte, la directora de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez, detalló que el CABE cuenta con espacios más amplios y mejor equipados.

“El Centro de Atención opera en Chimalhuacán desde septiembre de 2013; en los últimos tres años ha incrementado de manera paulatina la distribución de productos de la canasta básica. Originalmente sólo contaba con 13 tipos de alimentos; sin embargo, y tras la necesidad de que los chimalhuacanos consuman productos de calidad, la cifra aumentó a 19”.

Argumentó que cada beneficiario del  PAL Sin Hambre recibe un apoyo bimestral de 1,326 pesos, así como un apoyo adicional de 240 pesos por cada menor de edad.

La señora Teresa Álvarez Maya, beneficiaria del programa y vecina del barrio Herreros, agradeció el apoyo de autoridades municipales y federales por acercar productos de calidad a bajo costo.

“Aquí puedo obtener productos y alimentos para mi familia; hay paquetes de frijol y arroz que son más baratos que otros lugares. Me rinde más el dinero que depositan cada bimestre en mi tarjeta”.

Finalmente, autoridades locales indicaron que el CABE estará abierto de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas; y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.
+++

Alistan programa Una Fiscalía Cerca de Ti

Con el objetivo de acercar servicios de registro civil a la población ubicada en barrios y colonias de difícil acceso, el Cabildo de Chimalhuacán aprobó por unanimidad la condonación del 100 por ciento en el pago de servicios del programa Una Oficialía Cerca de Ti, Unidad Móvil.

En sesión extraordinaria de cabildo, síndicos y regidores avalaron que el Registro Civil local realice la jornada Una Oficialía Cerca de Ti, la cual realizará trámites gratuitos como: certificación de actas del estado civil, registro de nacimientos oportunos y extemporáneos, reconocimiento de hijos, actas de matrimonio; además, brindará asesoría y orientación jurídica.

Las unidades móviles se instalarán en plazas públicas, deportivos y centros de salud ubicados en los barrios y colonias vulnerables del territorio local; además, el programa concluirá con una boda colectiva donde se pretende rebasar la cifra de 550 matrimonios.

“La regularización del estado civil de los ciudadanos es muy importante para el gobierno municipal, ya que además de darles identidad jurídica, los beneficiarios contarán con documentos que podrán ocupar para inscribirse a los distintos programas sociales o tramitar servicios”, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

Explicó que con el programa Una Oficialía Cerca de Ti, el año pasado fueron beneficiadas 14,344 personas; se realizaron 233 registros oportunos, 273 extemporáneos; 549 matrimonios, 8 mil 881 copias certificadas, 2, 728 CURP y 2,675 asesorías.

Al igual que el año pasado, los beneficiarios podrán tramitar copias certificadas de nacimiento de otros municipios; además, se suman trámites como: copias de actas matrimonio y defunción, siempre y cuando el solicitante se encuentre en el Sistema Único de Certificación e Inscripción del Estado de México.

“Este programa es gestionado por el gobierno municipal desde el año 2000 ante la Dirección General de Registro Civil del Estado de México con el objetivo de beneficiar principalmente a personas de escasos recursos; la población ahorra, por ejemplo en el registro de su matrimonio, entre 251 y mil 960 pesos”.

Cabe destacar que durante el 2015 el gobierno local, a través de las ocho oficialías de Registro Civil brindó más de 258,000 servicios a todos los sectores de la población.
+++

Entregan más obras de infraestructura educativa

Más de dos mil alumnos de nivel básico fueron beneficiados con techumbre, un arco techo, la rehabilitación de plaza cívica y un comedor al aire libre que el gobierno del Nuevo Chimalhuacán construyó en las primarias Josefa Ortiz de Domínguez y Siervo de la Nación con el objetivo de impulsar la educación.

El gobierno municipal benefició a 1,792 alumnos de la primaria Siervo de la Nación con la edificación de la segunda etapa de techumbre, la cual comprende más de 400 metros cuadrados; así como la rehabilitación con pavimento del patio trasero.

Asimismo, 300 estudiantes de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, estrenaron un arco techo de 700 metros cuadrados y un comedor al aire libre con techumbre.
Durante la inauguración, la presidenta municipal Rosalba Pineda Ramírez informó que en la rehabilitación de ambos planteles se invirtieron más de un millón 500 mil pesos.

Las obras forman parte de las 54 acciones en materia de  infraestructura educativa que el gobierno local entregará durante el primer trimestre de la administración 2016-2018.

“Alumnos, padres de familia y maestros son testigos del trabajo que desde hace 15 años los gobiernos de extracción antorchista realizan en materia educativa. La escuela Siervo de la Nación recibe apoyo desde el año 2000, con laboratorios de cómputo, aulas y módulos sanitarios, entre otras mejoras”, indicó

La alcaldesa destacó que la construcción y reconocimiento oficial de la escuela Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la colonia Portezuelos, se debe a la lucha de padres de familia y maestros, quienes han trabajado en coordinación con el gobierno municipal para la transformación de su colonia.

“El compromiso del gobierno del Nuevo Chimalhuacán consiste en impulsar la educación con más infraestructura; con apoyo económico a 10 mil estudiantes de alto rendimiento y escasos recursos; y con la construcción de la Universidad Politécnica, la cual construiremos su plantel este año”.

Finalmente, ante alumnos, padres de familia y maestros, la alcaldesa se comprometió a instalar otro arco techo; construir una sala de cómputo; rehabilitar pisos, ventanas y puertas de aulas, así como la entrega de impermeabilizante.
+++

Gobierno Municipal inaugura sala de cómputo

Con el propósito de mejorar la atención a la ciudadanía, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán inauguró la sala de cómputo del Departamento de Capacitación, donde más de 2,500 servidores públicos recibirán cursos y talleres a fin de mejorar sus habilidades.

La titular del Departamento de Capacitación local, Lilia García Calderón, indicó que la nueva sala de cómputo está equipada con 15 máquinas de alta tecnología, las cuales podrán ocupar los trabajadores municipales para adquirir nuevos conocimientos en materia de servicio público.

“Diseñamos y equipamos este espacio para que nuestros trabajadores cuenten con mayores herramientas que coadyuven a su profesionalización; el objetivo consiste en que los funcionarios conozcan las nuevas tecnológicas que están a su alcance y pongan en práctica sus conocimientos en las diversas áreas de atención a la ciudadanía”.

García Calderón explicó que en una primera etapa, en la nueva sala de cómputo se ofrecerán cursos básicos de computación a servidores públicos; dichas capacitaciones serán impartidas por profesores y funcionarios locales.

“Los cursos son gratuitos y se desarrollan en horarios que no interfieren con las actividades ordinarias de los trabajadores. Los servidores públicos interesados pueden inscribirse y aprender lo básico de las nuevas tecnologías”.

Para una segunda etapa, el Departamento de Capacitación, en coordinación con universidades e instituciones privadas, impartirá talleres para certificar la calidad de servicio de los trabajadores locales.

“En la sala de cómputo, nuestros profesionistas adscritos a alguna de las 232 áreas administrativas contarán con todo el equipo necesario para certificarse; la sala estará abierta todos los días hábiles desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde”:

Finalmente, autoridades locales detallaron que la nueva sala cómputo también podrá ser ocupada por servidores públicos que cursan la preparatoria o la universidad a través del sistema educativo en línea.
+++

viernes, 5 de febrero de 2016

PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, DURANTE LA FORMALIZACIÓN DEL FONDO CIUDAD JUÁREZ.



Ciudad Juárez, Chih., 4 de febrero 2016
Muy buenas tardes a todas y a todos.
Con el permiso del señor Presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto.
Saludo con aprecio y agradezco sus generosas palabras al señor Gobernador Constitucional del Estado, César Duarte.
Al señor presidente municipal; a mis compañeros de gabinete; a los integrantes invitados del presídium. A todos los representantes de la sociedad juarense que hoy están aquí, particularmente a la sociedad civil, al sector privado.
Me da mucho gusto tener la oportunidad de participar en este significativo evento.
Hace ya más de un año, el señor Presidente de la República nos dio una instrucción a los integrantes de su gabinete, particularmente a quienes somos parte del gabinete económico, de darle una alta prioridad a Ciudad Juárez; de acercarnos, de dialogar con la sociedad juarense; de colaborar con el gobierno del Estado y con el gobierno municipal y, sobre todo, de encontrar instrumentos concretos que permitan acelerar el desarrollo de esta gran ciudad, y potenciar, multiplicar su competitividad.
Y para ello tuvimos la oportunidad de dialogar con muchos representantes de la sociedad civil de Juárez, como lo hemos venido haciendo desde ese entonces.
De manera particular recuerdo con especial afecto un encuentro, una comida larga que tuve yo el privilegio de tener hace casi un año en casa de un muy distinguido empresario a quien hoy recordamos con mucho cariño, a don Federico de la Vega, en la que tuve la oportunidad de tener un diálogo muy franco, muy abierto con un grupo importante de empresarios y empresarias de esta comunidad.
Y aprendimos varias cosas, aprendimos cosas importantes. La primera, y tal vez la más importante, es que lo mejor que tiene Ciudad Juárez es su sociedad civil organizada. Tal vez a partir de la tan difícil experiencia que se vivió aquí en materia de seguridad, es que se ha desarrollado hoy una muy activa, muy vigorosa, y sobre todo muy participativa sociedad civil, y que ese recurso lo debemos aprovechar como un esfuerzo de colaboración por parte de los tres niveles de gobierno.
Aprendimos también que Juárez enfrenta un reto en su competitividad hacia adelante, particularmente como evolucionar el modelo maquilador, que empezó, por cierto, aquí en Juárez en los años 60s, y que sin embargo hoy sigue siendo una industria con un uso limitado de los proveedores nacionales.
Cómo generar cadenas de valor, cómo generar mayor productividad y, por lo tanto, elevar de manera sostenida los salarios de los trabajadores, hombres y mujeres que están aquí en la industria manufacturera, y también en los servicios y también en el comercio.
Y escuchamos propuestas concretas. Escuchamos propuestas muy específicas para impulsar la competitividad de esta zona económica tan importante para el país. Una de ellas, que es algo que los juarenses habían pedido o propuesto al Gobierno Federal durante muchos años, era que los recursos de los puentes internacionales se aportaran a Juárez.
Los recursos de los peajes en lugar de destinarse fundamentalmente al Gobierno Federal se destinarán aquí a obras, a proyectos que detonarán desarrollo aquí mismo en Ciudad Juárez.
Al escuchar esa propuesta, inmediatamente la pusimos a consideración del señor Presidente de la República, y creo que en un acto, sin duda de audacia en política pública, de innovación, el Presidente nos dio la instrucción de que en un plazo no mayor de un año, lográramos transferir los recursos como una aportación patrimonial del Gobierno Federal a Ciudad Juárez, y hoy se concreta y es lo que hoy anuncia ante ustedes el Presidente de la República.
Son cuatro los puentes internacionales que se han afectado a este fideicomiso que hemos denominado el Fondo Juárez: Zaragoza-Ysleta; Paso del Norte-El Paso; Lerdo Stanton, y el puente que ha inaugurado hoy el Presidente de la República en Guadalupe que conecta con Tornillo.
Lo ingresos de estos cuatro puentes hoy, y a partir de ahora, son ya un patrimonio para Ciudad Juárez.
Ahora el reto es cómo, y era lo más importante, cómo habrán de aplicarse esos recursos. Estamos trabajando de la mano del Gobierno del Estado, y quiero agradecer aquí la gran disposición y la participación del señor gobernador y su equipo de trabajo, porque esta transferencia de los puentes y las concesiones no hubiera sido posible sin la participación del gobierno del Estado.
Ahora lo que toca es trabajar con el gobierno del Estado, con el gobierno municipal y, sobre todo, con la sociedad juarense a darle un buen uso a estos recursos.
Y el señor Presidente de la República nos ha marcado tres principios fundamentales que deben de cumplir la aplicación de los recursos: El primero, tienen que ser inversiones que incrementen la competitividad y que tengan un impacto patrimonial para la ciudad; es decir, no es simplemente un vehículo de gasto público, aquí los recursos que provengan del Fondo deben de multiplicarse, deben de coinvertirse con el sector privado y con otros recursos de origen público.
En segundo lugar, la determinación de los destinos tiene que hacerse de la mano de la sociedad Juarense, éste no es solamente un vehículo de gobierno, es un vehículo de la sociedad civil.
Y en tercer lugar, el Fondo Juárez debe ser un modelo de transparencia, debe de operar desde principio a fin con absoluto conocimiento de toda la sociedad juarense de lo que está ocurriendo, de qué decisiones se toman y de cómo se toman las decisiones.
El día de hoy el señor Presidente también da a conocer un conjunto de modificaciones a una figura que existe desde hace varios años, que son los recintos fiscalizados estratégicos, que hay que reconocerlo no estuvieron a la altura de lo que podían haber sido, hoy --por cierto gracias también a la iniciativa de un empresario de Chihuahua muy distinguido que está aquí con nosotros Don Federico Terrazas que nos empujó a la Secretaría de Hacienda a revisar las reglas--, hoy se presentan, el señor Presidente de la República presenta modificaciones a las reglas de los recintos fiscalizados estratégicos, y esto sin duda representará también una oportunidad para Juárez y para todos el país para atraer capital, para generar inversiones por la competitividad.
Señor Presidente, sus instrucciones están claras, vamos a seguir trabajando de la mano del gobierno del Estado, de la mano de las autoridades locales para dar resultados concretos de política pública que se traduzcan en mayor competitividad, en empleos mejor remunerados y en un mejor horizonte productivo para Ciudad Juarez.
Muchas gracias, muy buenas tardes.

+++

UEPAVIG atiende a familiares de víctimas de delito

Tras los recientes casos de suicidio y filicidio registrados en territorio local, la dirección de Seguridad Pública municipal, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) puso en marcha un programa de atención integral y seguimiento a familiares de las víctimas con el objetivo de prevenir nuevos actos de violencia.

La titular de la UEPAVIG, Gloria Pérez Frías, explicó que los recientes casos de agresiones, principalmente contra infantes y mujeres, están directamente relacionados con diversos problemas sociales.

“No es un problema de inseguridad sino de descomposición social. Personal de la UEPAVIG analizó diferentes casos y determinó que los filicidios (delito cometido por un padre o madre hacia un menor) y los suicidios están vinculados con condiciones ambientales como falta de empleo, privaciones afectivas, hacinamiento y diversos factores que moldean el carácter de una persona”.

La funcionaria detalló que la pobreza extrema, deficiencias en las condiciones de vivienda, la desnutrición y la salud son algunos factores que alteran el comportamiento y perjudican la conducta de niños, jóvenes y adultos.
                                                                                             
“Ante este panorama, la UEPAVIG brinda atención a familiares de las víctimas, principalmente apoyo psicológico, con la finalidad de evitar que los patrones de conducta se repitan y reforzamos los lazos afectivos entre los integrantes de la familia”.

Destacó que durante este año, psicólogos y trabajadores sociales adscritos a la policía municipal brindan apoyo a integrantes de tres familias donde se suscitaron casos de filicidio o suicidio. Cada integrante es valorado de forma periódica por personal capacitado.

“Las condiciones psicológicas alteradas e incluso trastornos como la depresión o esquizofrenia pueden desarrollarse a partir de carencias en materia económica o falta de oportunidades. Quienes cometen un delito o deciden suicidarse son moldeados y formados por su ambiente familiar y escolar, por ende la UEPAVIG brinda atención gratuita y orientación que permita inhibir estos casos”, concluyó la funcionaria.
+++

Alfabetizados continuarán con sus estudios

Más de 14 mil chimalhuacanos aprendieron a leer y escribir con Alfa Tv Yo sí Puedo

Durante la graduación número 30 del programa de alfabetización Alfa TV Yo sí Puedo, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, anunció que el gobierno local brindará apoyo a más de 14 mil chimalhuacanos que aprendieron a leer y escribir para que continúen con sus estudios de nivel básico.

“Chimalhuacán ha sido ejemplo para que otros municipios mexiquenses como Ixtapaluca y Chalco se integren al programa de alfabetización cubano a fin de abatir el rezago educativo”, indicó la alcaldesa.

Destacó que desde hace 10 años los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán han instrumentado acciones para enseñar a 14 mil 165 personas a leer y escribir.

Explicó que el sistema de enseñanza cubano tiene un programa de continuidad de estudios, llamado Yo sí puedo seguir, el cual se instrumenta en países como Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Colombia, a través del cual se han graduado más de 1.2 millones de personas, y actualmente se instruyen más de 120 mil alumnos.

Tras la entrega de constancias a la trigésima generación, Pineda Ramírez agradeció el apoyo de facilitadores y técnicos chimalhuacanos, quienes han ayudado a formar los grupos de alfabetización en todos los barrios y colonias de la localidad.

“La actual administración seguirá trabajando para impulsar la educación; Chimalhuacán destaca por ser un municipio con ciudadanos mejor preparados y con mayores oportunidades”.

Cabe destacar que en el año 2009 Chimalhuacán levantó bandera blanca en materia de analfabetismo; sin embargo, el gobierno local continúa trabajando a fin de reducir el número de personas iletradas en menos de un punto porcentual.
+++

Chimalhuacán por debajo del índice de analfabetismo nacional

En 10 años, el gobierno municipal ha alfabetizado a más de 14 mil personas

El gobierno del Nuevo Chimalhuacán informa que durante diez años, a través del  programa Alfa TV, Yo sí Puedo, coordinado por autoridades educativas cubanas, se ha logrado reducir el índice de analfabetismo en la localidad a un punto porcentual.

Hasta el día de hoy, se han alfabetizado a más de 14 mil personas en 30 generaciones del programa Alfa TV; dicha cifra está avalada por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe (IPLAC), dependencia respaldada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Es falso, como lo menciona en algunas notas periodísticas el delegado del INEA en el Estado de México, Ernesto Rivas Rivas, que Chimalhuacán se ubique entre 20 las localidades a nivel nacional donde prevalece el mayor rezago de personas que no saben leer y escribir.

Tan sólo durante el 2015, el gobierno local hizo un gran esfuerzo e instruyó a 1,467 personas; no obstante, el Ayuntamiento continúa trabajando para que todos los habitantes de Chimalhuacán aprendan a leer y escribir.

Cabe destacar que en el año 2005, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en Chimalhuacán había más de 18 mil personas, mayores de 15 años, que no sabían leer ni escribir, es decir el 5.6 por ciento; sin embargo, gracias al programa Alfa TV, en el 2009 la cifra que se redujo a 2.2 por ciento con la alfabetización de más de 10 mil personas.

No conformes con levantar bandera blanca en materia de analfabetismo, el gobierno municipal continúa trabajando con profesores cubanos y facilitadores para reducir aún más la cifra de iletrados.

La tarea del gobierno municipal va más a allá de que la gente sepa leer y escribir. Una vez que logramos alfabetizar a la población mayor de 15 años, el objetivo consiste en que continúen su desarrollo educativo con la primaria y secundaria, tarea en la que nos hemos coordinado con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

El gobierno del Nuevo Chimalhuacán reconoce la labor de profesores cubanos y de facilitadores, quienes han trabajado durante 10 años en esta noble labor, instruyendo a grupos vulnerables y sacando del atraso educativo en el que se encontraba el municipio.
+++

Inicia ODAPAS trabajos de rehabilitación del sistema de agua potable

El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) puso en marcha los trabajos de rehabilitación y sustitución de dos líneas de agua de los tanques de almacenamiento Gemelos I y II, ubicados en el barrio Xochiaca.

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, indicó que el objetivo de esta obra consiste en sustituir la tubería de acero de 10 pulgadas de la red de distribución del vital líquido, la cual concluyó su vida útil.

“Colocaremos una tubería fabricada con poliducto de alta densidad (PAD)  de 20 pulgadas, la cual está elaborada con materiales de mayor resistencia, garantizando que el agua potable se distribuya con calidad, sin contaminantes y con eficiencia”.

El funcionario destacó que con estas acciones se beneficia a más de 7,500 chimalhuacanos de los barrios Xochiaca, San Lorenzo y Xochitenco Parte Alta.

Garduño Ruiz detalló que en la obra el ODAPAS invierte 4.5 millones de pesos, recurso gestionado por la pasada administración local.

“Esta obra se suma a una serie de acciones en materia de agua potable que venimos instrumentando desde el año pasado. En los últimos doce meses le dimos mantenimiento a ocho pozos y tres tanques de almacenamiento, para ello invertimos 4.1 millones de pesos”.

Cabe destacar que para mejorar la distribución del vital líquido, en el 2015 el ODAPAS arregló 1,297 fugas, colocó 1,182 tomas de agua, destapó 36 tomas y reconectó 17 servicios domiciliarios.

Finalmente, el director del Organismo argumentó que además de estas obras, personal municipal trabaja en la rehabilitación de la red de agua potable y reinstalación de tomas domiciliarias en seis avenidas de la Cabecera Municipal.
+++

Desfilan comparsas y andancias del carnaval más grande del mundo

Desde hace 74 años el Carnaval Sin Fronteras llena de vida las calles de Chimalhuacán

Encabezados por coloridos carros alegóricos, más de 100 comparsas y andancias conformadas por niños, jóvenes y adultos, recorrieron las principales calles del centro de Chimalhuacán como parte del desfile de inauguración del Carnaval Sin Fronteras 2016, considerado el más largo del mundo, con una duración de tres meses.

Durante el pasado fin de semana, cientos de familias de Chimalhuacán se reunieron en el circuito principal que une a los barrios San Agustín, San Lorenzo, Xochiaca, Xochitenco, San Pablo, San Pedro y la Cabecera Municipal, para disfrutar de la edición número 14 del desfile del Carnaval.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, acompañada por síndicos y regidores, expresó su apoyo a este tipo de festividades, “ya que desde el año 2000 los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán, impulsan y promueven el arte, la cultura y las tradiciones de este municipio”.

Expresó que desde 1942, el carnaval de Chimalhuacán ha llenado de fiesta las calles del municipio. “Son tradiciones heredadas de generación en generación; se caracterizan por su alegría y pasión; además, forman parte de la identidad de los chimalhuacanos, por ello el gobierno municipal de extracción antorchista continuará apoyándolos con la finalidad de preservar las tradiciones".

La alcaldesa detalló que durante todo el mes de febrero y hasta el 21 de marzo, los charros y charras recorrerán y exhibirán por las calles  del municipio de Chimalhuacán sus elegantes trajes bordados de canutillo dorado y bailarán a ritmo de cuadrillas, virginias y pasos dobles.

Por su parte, las andancias (grupo de personas con disfraces y botargas de personajes de televisión u hombres vestidos de mujer) se moverán a ritmo de distintos géneros musicales.

Finalmente, Pineda Ramírez indicó que para brindarles mayor seguridad a los visitantes, durante las actividades del Carnaval la dirección de Seguridad Pública y Tránsito local instrumenta un dispositivo con 400 elementos y 60 patrullas en coordinación con personal de la dirección de Salud (DISAM) y el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS).
+++

Librobús de CONACULTA visita Chimalhuacán

Por séptimo año consecutivo el Librobús del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) recorre las principales plazas públicas de Chimalhuacán en el marco de la Feria Municipal del Libro de Chimalhuacán 2016, la cual se desarrolla en la Plaza de la Identidad del 28 de enero al 3 de febrero del presente año.

La coordinadora de la Feria Municipal del Libro, Carolina Vite Carvajal, informó que durante el pasado fin de semana el Librobús acercó un extenso acervo bibliográfico a los visitantes del Paseo Guerrero Chimalli, para luego instalarse en diversas plazas públicas.

Más de 4,000 libros infantiles, literatura clásica y contemporánea; discos compactos de música mexicana, cine de arte; además, juegos didácticos y tradicionales de madera, forman parte del contenido que el Librobús ofrece a niños, jóvenes y adultos.

"En la unidad móvil del CONACULTA pueden adquirir un libro desde 10 pesos hasta colecciones de 800 pesos; entre las principales editoriales destacan: Random House Mondadori, Editores Mexicanos Unidos, Planeta y Era".

Indicó que durante la Feria Municipal los libros que han tenido mayor demanda entre los chimalhuacanos son de los escritores Gabriel García Márquez, José Emilio Pacheco y Haruki Murakami, entre otros.

Los pequeños Justin y Jesmar, de 6 y 3 años de edad, respectivamente, adquirieron dos libros infantiles que promueven los valores. Visiblemente emocionados eligieron el material que se encontraba en un estante que llamó su atención por los colores y personajes animados.

"Cuando íbamos de regreso a casa, nos percatamos que estaba instalado el Librobús, decidimos conocerlo y aprovechamos para comprar unos libros a nuestros hijos, ya que la lectura les ayuda mucho en su aprendizaje", expresó Francisco Rocío León, padre de Justin y Jesmar, vecinos del barrio Pescadores.

Finalmente, autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía a acercarse al Librobús así como participar en las actividades culturales gratuitas que se llevan a cabo en la Feria Municipal del Libro, en la Plaza de la Identidad, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.
+++

Aprueban programa de regularización de vivienda

Con el objetivo de brindarle certeza jurídica al patrimonio de los chimalhuacanos,  el gobierno del Nuevo Chimalhuacán aprobó por unanimidad en sesión de cabildo, el programa de regularización de la tenencia de la tierra que la dirección de Desarrollo Urbano en coordinación con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) realizará durante el presente año.

La presidenta municipal, Rosaba Pineda Ramírez, informó que con el nuevo programa los chimalhuacanos que quieran regularizar su predio vía inmatriculación administrativa tendrán una condonación del 100 por ciento en multas recargos y accesorios en pagos de impuesto predial correspondientes al 2015 y años anteriores; así como un descuento del 80 por ciento en el pago de traslado de dominio y 100 por ciento en el trámite de clave catastral.

“Lo único que deberán pagar los beneficiarios es el pago de impuestos del presente año y el trámite de inmatriculación administrativa que se realiza ante el IMEVIS y cuyo costo es de 25 pesos por metro cuadrado”.

Destacó que de acuerdo a cada caso, los interesados pueden ahorrarse hasta 14 mil pesos, “a través de este programa se regularizarán asentamientos humanos irregulares, en el caso de Chimalhuacán, el territorio conocido como el casco viejo donde se encuentran los barrios y colonias antiguas como San Pedro, San Pablo, Xochitenco, Xochiaca, Cabecera Municipal, entre otras”.

La munícipe indicó que todo trámite deberá realizarlo el propietario de la vivienda y  dijo que algunos de los requisitos para realizar el trámite de inmatriculación administrativa son: presentar el título de propiedad, credencial del elector vigente, pago de traslado de dominio y clave catastral.

Finalmente, la alcaldesa expresó que se realizará una campaña informativa para beneficiar al mayor número de chimalhuacanos, “este tipo programas genera muchas dudas entre la población, por ello les informaremos acerca de los requisitos y características del programa y beneficiar a un número significativo de personas”.
+++

Aprueba Cabildo modificaciones al Bando Municipal

Con la finalidad de mejorar el servicio público, autoridades del gobierno Nuevo Chimalhuacán aprobaron por mayoría diversas reformas, modificaciones y adiciones al Bando Municipal 2016, el cual entrará en vigor a partir del próximo 5 de febrero.

Entre las principales modificaciones avaladas por síndicos y regidores en sesión ordinaria de Cabildo destaca la reestructuración de dependencias y organismos auxiliares del ejecutivo municipal.

Para el estudio, planeación y despacho de los asuntos administrativos municipales, el Cabildo aprobó que la Dirección de Electrificación y Alumbrado Público se convierta en una dependencia auxiliar del ejecutivo.

Asimismo, se avaló la creación de la Dirección General de Educación y la Dirección General Cultura, las cuales se encontraban fusionadas en un solo apartado.

La Dirección General de Desarrollo Social contará con una subdirección; en tanto que la Dirección de Turismo dejará de pertenecer a la Coordinación de Imagen Urbana para convertirse en un nuevo organismo.

“Con estas acciones pretendemos mejorar la atención a la ciudadanía; en algunas direcciones la demanda de servicios ha crecido de forma considerable, por ende es necesaria la reestructuración a fin satisfacer a todos los sectores de la población”, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

Además de estos cambios, el Cabildo facultó a la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos para que supervise y vigile la normatividad que prohíbe a los vehículos de transporte público cargar combustible en gasolineras, estaciones de carburación o gaseras con pasaje a bordo.

Protección Civil local se encargará de supervisar y avalar los protocolos de seguridad para cualquier espectáculo pirotécnico que cuente con permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Finalmente, autoridades locales indicaron que las modificaciones al bando Municipal, conformado por 210 artículos, entrará en vigor el próximo 5 febrero con fundamento en lo dispuesto por el artículo 124 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, así como el artículo 160 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.
+++

Defensoría Municipal promueve la no violencia entre padres de familia, alumnos y maestros

Con el objetivo de erradicar la violencia escolar e intrafamiliar, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Chimalhuacán, en coordinación con su similar estatal, realizó una jornada de pláticas dirigida a más de 150 profesores, alumnos de sexto grado y maestros de la escuela primaria indigenista Vicente Lombardo Toledano.

Las pláticas las impartió personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) con las temáticas: Derechos Humanos y el Servicio Público; El Búho sabio; y la importancia de ser padres.

“Los asistentes analizaron temas como la responsabilidad, compromiso, compresión, tolerancia; tipos y elementos que intervienen en el bullying; práctica de valores; así como organizar actividades recreativas para la convivencia familiar. Con estas charlas pretendemos inhibir conductas violentas en la escuela y núcleo familiar”, indicó el ombudsman municipal, Mario Flores González.

Explico que de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en México el 65 por ciento de los niños y niñas han sufrido bullying en alguna etapa de su vida escolar; “por en ende, el gobierno municipal, en coordinación con organismos estatales, instrumenta campañas informativas enfocadas a inhibir conductas antisociales entre niños y jóvenes”.

Detalló que los padres de familia son ejemplo y modelo para los hijos, quienes constantemente observan y aprenden las conductas de los adultos.

“A través de las diferentes actividades que realizamos invitamos a los padres de familia a ser conscientes de lo que piensan, dicen y actúan; así como hacer valer las garantías individuales de sus hijos en todos los círculos de convivencia donde se desarrollan”.

Finalmente, Flores González, argumentó que además de esta campaña, la Defensoría Municipal trabaja en un proyecto de capacitación de servidores públicos en materia de protección a garantías individuales.
+++

Concluye Séptima Feria del Libro de Chimalhuacán

Con la asistencia de más de 25 mil personas, la participación de 65 casas editoriales y más de 70 actividades culturales y artísticas, concluyó con éxito la Séptima Feria del Libro de Chimalhuacán 2016.

“Además de promover el arte y la cultura, el gobierno municipal impulsa la lectura; por ello, durante siete días acercamos ejemplares a bajo costo de editoriales como: Océano, Trillas y Fondo de Cultura Económica”, informó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

Explicó que durante la Feria, los chimalhuacanos disfrutaron de 17 conciertos musicales, eventos de danza, teatro, recitales de poesía, presentaciones de libros y conferencias.

Destacó que el 70 por ciento de los asistentes de la Feria Municipal de Libro fueron niños y jóvenes, por ende, este año se realizaron conferencias para este sector de la población con los temas Redes sociales y el lenguaje entre jóvenes; Comunicación afectiva y Rostros de la lectura, entre otros.

“Además de promover la lectura, orientamos a los chimalhuacanos sobre el uso de las nuevas tecnologías y su impacto en las actividades ordinarias de las nuevas generaciones”.

Este año la Feria del Libro de Chimalhuacán hizo un homenaje a la novela Don Quijote de la Mancha, del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, para ello se colocó una exposición de escultura y la presentación del libro Cervantes o el Quijote ¿Quién es más famoso?, del escritor José Antonio Domínguez.

Durante los días de la Feria, la policía municipal, a través del Departamento de Prevención del Delito (DPD) y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), impartió conferencias y actividades que promovieron la no violencia y la sana convivencia.

Finalmente, la alcaldesa agradeció el trabajo y esfuerzo del personal de las diferentes áreas del gobierno municipal que participaron en la Feria del Libro de Chimalhuacán, la cual también recibió a niños, jóvenes y adultos de municipios circunvecinos como Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Texcoco y la Ciudad de México.
+++

Construye ODAPAS sistemas de captación de agua pluvial

Con la finalidad de inhibir riesgos de inundación durante la temporada de lluvias, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), construye tres sistemas de captación y desvío de agua de lluvia en la barranca Pírules.

“Estos sistemas, conocidos como “lavaderos”, tienen la función de captar el agua de lluvia y desviarla hacia las barrancas. Las obras se construyen a un costado de las guarniciones con el objetivo de captar el agua que baja del cerro El Chimalhuache”, informó el director del ODAPAS; Enrique Garduño Ruiz.

El funcionario explicó que con esta obra se reducirá hasta en un 30 por ciento la cantidad de agua pluvial que desemboca en la Cabecera Municipal y diversos barrios y colonias ubicados en la parte baja del municipio.

“El proyecto se puso en marcha tras un estudio técnico donde detectamos las principales calles que se anegaban debido a la gran cantidad de agua pluvial que desciende del cerro. Con los nuevos sistemas evitaremos que la red de drenaje colapse y utilizaremos las barrancas como medio natural de almacenamiento y retención de agua”.

Detalló que además de estas obras, el pasado mes de diciembre el ODAPAS construyó en la parte alta del Chimalhuache dos presas de gavión, las cuales benefician de manera directa a más de 10 mil personas que viven en las orillas de las barrancas.

“Las presas de gavión se construyen con una estructura de alambre galvanizado y piedras, cuya función consiste en detener el agua pluvial que baja del cerro y prevenir inundaciones; con estas acciones contribuimos al  medio ambiente, ya que la estructura facilita la filtración del vital líquido hacia el subsuelo donde se encuentran los mantos acuíferos”.

Finalmente, el funcionario detalló que personal del Organismo continuará con las jornadas de limpieza en todos los sistemas de drenaje a fin de inhibir riesgos durante la temporada de lluvias y en precipitaciones pluviales atípicas.
+++