Los principales índices de Wall Street oscilaron en terreno positivo pese al anuncio del presidente de EUA, Donald Trump, en el que destacó que se impondrá un arancel del 30% a productos de la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto, a lo que ambas regiones informaron que seguirán negociando con la primera potencia económica.
Bajo este contexto, ante la expectativa de posibles negociaciones antes de la fecha acordada, los mercados se mantuvieron positivos, con lo que el S&P 500 se mantiene cerca de la importante zona de referencia en los 6,300 puntos, por lo que, no se descarta una consolidación.
En el mercado local, el S&P/BMV IPC prolongó movimientos negativos, luego de que la semana pasada cerró con un ajuste del -2.4%, como resultado de la toma de utilidades acumuladas de los inversionistas y movimientos de flujos a otros mercados. Actualmente, sus métricas técnicas se dirigen a la zona de sobreventa, con lo que, no se descarta margen de baja en el corto plazo ubicando el próximo soporte en niveles de 55,500 puntos.
Por su parte, la divisa mexicana validó la zona de referencia prevista cerca de los 18.5-18.6 pesos por dólar, por tanto, en la sesión se depreció cerca de 0.6% al regresar a oscilar por encima de los $18.74. Hacia delante, no se descartan mayores presiones para la divisa mexicana.
Esta semana, los mercados financieros se mantendrán atentos al inicio de la temporada de reportes corporativos de México y EUA correspondientes al 2T25; así como, la publicación de cifras económicas relevantes de EUA, entre las que destacan: la inflación del consumidor, del productor, producción industrial y manufacturera.
Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con información de Refinitiv y Bloomberg
No hay comentarios:
Publicar un comentario