martes, 26 de septiembre de 2017

recitales de poesía y diversos eventos culturales dedicados a la solidaridad y la vida.

Inicia 13er. Festival de Poesía Abbapalabra

Durante esta semana, el municipio de Chimalhuacán es sede de la edición número 13 del Festival Internacional de Poesía Abbapalabra, el cual reunió durante el primer día de actividades a más de mil quinientas personas en el Recinto Ferial.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez explicó que este evento cultural se llevará a cabo del 25 al 29 de septiembre en foros al aire libre con actividades como talleres musicales, recitales de poesía y diversos eventos culturales  dedicados a la solidaridad y la vida.

Para esta edición los países invitados son Costa Rica, Argentina, El Salvador, Ecuador y Kosovo con los poetas y escritores Álvaro Mata Guillen, Gastón Sequeira, María Elisa  Gallo, Nancy Montemurro, Virginia Segret, Natalia Chacón, Ricardo Rojas Ayrala, Mario Alonso  López, Florina Piña, Julio Ceballos Vega y la Compañía de Cámara Danza UNA.

“Agradezco a todos su asistencia; los bailes, los poemas y los cuentos no tendrían sentido  sin ustedes. Agradezco a los escritores que vienen de otros países a compartir con nosotros su talento”, detalló la alcaldesa.

La encargada de abrir el festival fue la cuentacuentos mexicana Florina Piña, quien dedico sus escritos a los adultos mayores que se encontraban presentes.

Personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, las direcciones de Seguridad Pública, Cultura y Educación y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores estuvieron presentes en dicho acto.

Todas las actividades del Festival Abbapalabra son gratuitas y se desarrollarán en escuelas, plazas cívicas y sitios recreativos, concluyendo en el Paseo Turístico Guerrero Chimalli el próximo 29 de septiembre.

+++

La edil, detalló que ante este panorama el gobierno local solicitará recursos extraordinarios para iniciar los trabajos de reconstrucción en escuelas y viviendas.

Unamos esfuerzos para reconstruir escuelas y viviendas: Pineda Ramírez

El gobierno del Nuevo Chimalhuacán informa que tras el sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre, el 25 por ciento de los planteles educativos presentan algún tipo de afectación en su construcción, por lo que es importante tomar medidas preventivas a fin de garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil.

La presidente municipal Rosalba Pineda Ramírez informó que personal de Protección Civil y Obras Públicas realizan visitas en los planteles escolares a fin de evaluar daños. “Hasta el momento tenemos serías afectaciones en cuatro escuelas: secundaria Felipe Carrillo Puerto; primaria Niños Héroes de Chapultepec y ESTIC 65 Jaime Torres Bodet”.

“Estas escuelas deben ser demolidas y reconstruidas casi en su totalidad; además, 113 instituciones tienen daños en aulas, bardas o módulos sanitarios, es decir, de los 457 planteles, uno de cada cuatro tiene alguna afectación”, indicó la munícipe. 

Detalló que para el gobierno de Chimalhuacán, la prioridad consiste en mantener a la población segura, “por ello todos los edificios deben ser valorados por Protección Civil estatal, la cual debe garantizar la factibilidad del inmueble y emitir un dictamen de viabilidad”.

Explicó que además de la revisión de escuelas, el Ayuntamiento cuenta con 14 brigadas conformadas por personal de los departamentos de ODAPAS, Protección Civil, Seguridad Pública, ingenieros, servidores públicos y voluntarios, quienes recorren los 98 barrios y colonias valorando inmuebles que presenten daños.

“A estas brigadas se han sumado ciudadanos, líderes de organizaciones sociales y estudiantes, quienes visitan casa por casa para cuantificar daños. Hasta el momento tenemos detectadas más de un centenar de casas afectadas”.

La edil, detalló que ante este panorama el gobierno local solicitará recursos extraordinarios para iniciar los trabajos de reconstrucción en escuelas y viviendas.

“El presupuesto que tenemos no serán suficientes para apoyar a todas la escuelas y a las familias que perdieron su casa o su propiedad tiene daños severos. Vecino, estudiante, ama de casa y trabajador el gobierno municipal te hace un llamado a unir fuerzas para seguir construyendo en Chimalhuacán de progreso; exijamos a los gobiernos federal y estatal una partida extraordinaria de recursos para rehabilitar las zonas afectadas”, concluyó Pineda Ramírez. 

+++

jueves, 21 de septiembre de 2017

renegociación del TLCAN y la posibilidad de concretar el TPP... Siemen van Berkum, investigador de la Universidad de Wageningen (Reino de los Países Bajos)...

Congrega México a expertos internacionales en el Foro Global Agroalimentario

Expertos de 15 países

•           Abordarán las tendencias globales del sector
 del 21 al 24 de septiembre en la ciudad de Puebla

Puebla, Pue. 21 de septiembre de 2017.- El Foro Global Agroalimentario,  organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), reunirá este año en México a expertos de 15 países para analizar el contexto internacional, las políticas públicas y las tendencias mundiales en torno a la producción internacional de alimentos, del  21 al 24 de septiembre en la ciudad de Puebla.

“Se trata de una reunión que congrega a especialistas de muchas disciplinas en la que se plantean los retos y oportunidades a las que se enfrenta el sector a nivel mundial, y ante los que México debe estar preparado para ser competitivo en los mercados globales”, aseguró Bosco de la Vega, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario
El evento de clase mundial cuenta con un programa de conferencias magistrales, paneles de discusión y una Expo Agroalimentaria con 100 mil metros cuadrados de productos nacionales e internacionales en 370 stands; congregará durante cuatro días a representantes gubernamentales, académicos internacionales y empresarios del Agro en el Centro Expositor de Puebla.

El jueves 21 de septiembre, Máximo Torero, Director Ejecutivo del Banco Mundial para América del Sur, ofrecerá la conferencia magistral de apertura de actividades sobre los desafíos para mantener la estabilidad macroeconómica, el poder adquisitivo, la inversión y la creación de empleos en el mundo, particularmente en América Latina. 

La consultora Kathia Michalczewsky (Argentina), el Viceministro Adjunto de Agricultura, Fred Gorrell (Canadá), el consultor en comercio internacional Luis Mulet (Reino Unido), Siemen van Berkum, investigador de la Universidad de Wageningen (Reino de los Países Bajos), y Alberto Niño de Zepeda, del Consejo Agrícola de Chile en México (Chile), disertarán en un panel sobre los retos del comercio global agroalimentario en el contexto de la renegociación del TLCAN y la posibilidad de concretar el TPP.

En el segundo panel sobre la generación de economías de escala, competitividad e inserción en los mercados agroalimentarios en el contexto de la globalización participarán Giovanni Belletti, profesor de la Universidad de Florencia; el investigador agrario Leonardo Granados (Costa Rica), el Coordinador de Asesores del Ministro de Agricultura de Chile, Ramiro Sanhueza (Chile); la Presidenta de la Fundación Walmart para México y Centroamérica, Gisela Noble (México), mesa moderada por Gerardo Luna del Consejo Exportador de Soya de Estados Unidos (USSEC).

El primer día de actividades concluye con el panel sobre los retos para alimentar al mundo de manera sustentable en el que participan el investigador colombiano Leonardo Rey Bolívar; la líder brasileña de Resiliencia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Katia Marzall; el Fundador de la Corporación Acuícola Galidi, Ofer Berzak; la Directora del Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas de España, Nuria María Arribas Vela; con la moderación de la Agregada Científica de la Embajada de Italia en México, Emilia Giorgetti,

En viernes 22 de septiembre, el investigador Florent Maraux, Responsable para América Latina del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), impartirá una conferencia magistral sobre el desafío de garantizar la seguridad alimentaria mediante políticas públicas alineadas a principios agro-ecológicos.

El uso creciente de la robótica en la producción de alimentos, los tratamientos post-cosecha y su procesamiento se abordarán en el panel que integran Cecilia Bartolucci, Coordinadora del Proyecto Prospectivo de Ciencia y Tecnología de Italia; Bárbara Strum, líder de tecnologías post-cosecha y de procesamiento en Alemania; Andrea Gardeazabal, del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo de Colombia; Hagai Balshi, Director General de RoboTiCan en Israel, y la moderación de Rosario Valencia, CEO de la Oficina de Transferencia de Conocimiento CUVISAR (México).

La nueva visión de la agricultura y las iniciativas para proveer seguridad alimentaria; preservar el medio ambiente, y generar mayor conocimiento económico y oportunidades en las áreas rurales es el tema del quinto panel en el que participan María Elena Varas, Directora para América Latina del proyecto Nueva Visión para la Agricultura del Foro Económico Mundial, y José Ernesto Cacho Ribeiro, Chairman de PepsiCo México; con la moderación de Pedro Padierna, Director General del Grupo Minsa (México). 

El programa de conferencias concluirá con la Conferencia Magistral de Angel Sartori Arellano, Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, quien abordará la importancia de la sanidad e inocuidad en la competitividad de los agronegocios.

Las actividades de divulgación se complementan con una Expo Agroalimentaria en la que convergen productores de alimentos y bebidas nacionales e internacionales, que se abrirán a la degustación y venta para los visitantes.

El Foro Global Agroalimentario es organizado por el Consejo Nacional Agropecuario, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el patrocinio de empresas agroalimentaria con operaciones en México.

Acerca del CNA
El Consejo Nacional Agropecuario nace como una asociación civil el 27 de abril de 1984, tiene carácter nacional y es de afiliación voluntaria, está integrado por organismos de productores y empresas de los sectores agrícola, pecuario, agroindustrial inanciamiento y de servicios al campo. Representa, defiende y fomenta la actividad agropecuaria, formando parte del Consejo Coordinador Empresarial.

+++

miércoles, 13 de septiembre de 2017

De acuerdo con especialistas, la violencia económica en la vejez se presenta bajo medidas u omisiones que afectan la vida física

Imparten taller de tecnologías domesticas para adultos mayores

“En Chimalhuacán trabajamos para brindarles a grupos vulnerables herramientas para salir adelante e inhibir la violencia económica. Impartimos talleres de tecnologías domesticas a cargo del Consejo Municipal de la Mujer a fin de que elaboren productos para su consumo o venta”, señaló la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

Explicó que como parte de las acciones que implementa el Consejo Municipal de la Mujer, estos talleres están enfocados a la elaboración de productos como donas, suavizante de telas y leche condensada.

Durante el presente mes, los talleres se estarán impartiendo en la Casa de Día del Adulto Mayor de Vidrieros, ubicado en calle Mayaquen, entre Organización Popular y Sindicalismo los días 8, 11 y 12 de septiembre a partir de las 11:00 horas.

“Uno de los sectores más vulnerables son las féminas de edad avanzada, quienes sufren violencia en sus hogares por parte de sus familias; con estas acciones les damos herramientas para ellos puedan obtener ingresos propios y salir adelante”, comentó la edil.

De acuerdo con especialistas, la violencia económica en la vejez se presenta bajo medidas u omisiones que afectan la vida física y emocional del adulto mayor, en el que sufre una dependencia familiar para conseguir alimentación, vestimenta o espacio para vivir.

“Con estos talleres, ellos puedan consumir lo que preparan o venderlo para conseguir recursos que ayuden a su economía”, agregó la munícipe.

Además de este taller, el Consejo Municipal de la Mujer brinda a los adultos mayores atención psicológica y asesoría jurídica a quien lo necesite, con la finalidad de inhibir la violencia de género.

+++T

En las instalaciones del teatro auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, la munícipe entregó reconocimientos a 53 egresados que concluyeron sus estudios en las ingenierías Civil,

Se gradúa primera generación de la UPChi

“En Chimalhuacán, más de 15 mil jóvenes estudian alguna de las 43 carreras que se ofertan en ocho escuelas de nivel superior distribuidas por el territorio local. Somos uno de los municipios con mayor oferta académica de la zona oriente de la entidad”, afirmó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, durante la ceremonia de graduación de alumnos de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi).

En las instalaciones del teatro auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, la munícipe entregó reconocimientos a 53 egresados que concluyeron sus estudios en las ingenierías Civil, Sistemas estratégicos de información, Logística y Transporte.

“Nos sentimos orgullosos de ver estos jóvenes que confiaron en esta universidad, sabemos que no es sencillo ser la primera generación, ya que hace un par de años no contábamos con instalaciones dignas, pero gracias a su esfuerzo y perseverancia hoy la institución y el gobierno local construimos un plantel propio en la zona de los Tlateles para las futuras generaciones”.

La munícipe señaló que esta primera generación de la UPChi fue dedicada a la Revolución Rusa y corresponde al periodo 2013-2016, en la que 12 egresados son de Ingeniería Civil, 25 de Sistemas estratégicos de información y 16 de Logística y transporte.

Por su parte, el exalcalde y padrino de la primera generación de egresados, Jesús Tolentino Román Bojórquez, felicitó a los jóvenes por el logro alcanzado y resaltó el trabajo realizado por los gobiernos de continuidad de Chimalhuacán en materia educativa.

“Es un privilegio ser padrino de esta generación, la cual es muestra del cambio, porque gracias al proyecto de progreso en sólo 17 años se han construido 7 nuevas universidades, sumando 43 carreras entre las que destaca Medicina, ampliando las oportunidades de estudio para nuestros jóvenes”.

Finalmente, autoridades locales destacaron que durante la presente administración se pretende concluir la construcción de los primeros edificios de la UPChi, los cuales tienen hasta el momento un avance del 50 por ciento.

+++T

Desde hace 12 años nos reunimos cada viernes de 10:00 a 14:00 horas. Hacemos manualidades,

Generamos bienestar para adultos mayores

Comprometida con el bienestar de todos los sectores de la población, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, inauguró un salón de usos múltiples en el barrio San Pablo Parte Baja, para beneficio de más de 700 vecinos de la zona, principalmente adultos mayores.

“Este barrio ha tenido un crecimiento notable en los últimos 17 años, cuanta con más calles pavimentadas y ahora con este espacio que servirá para promover la cultura y el arte, que favorece la convivencia y el esparcimiento de las personas de la tercera edad”.

Informó que el nuevo salón, ubicado en la calle Gustavo Díaz Ordaz, tuvo una inversión de 600 mil pesos. Cuenta con oficinas, comedor, sala de usos múltiples para talleres y actividades recreativas, módulos sanitarios y bodega.

“Hoy más que nunca, Chimalhuacán tiene mucho de que presumir, gracias al trabajo coordinado entre autoridades y ciudadanía, todo ello con el objetivo de ayudar a los grupos más vulnerables”.

Por su parte, el presidente del club de la tercera edad Arcoiris, Víctor Contador Chávez, afirmó que este salón de usos múltiples fortalecerá la recreación y convivencia entre sus compañeros.

“Desde hace 12 años nos reunimos cada viernes de 10:00 a 14:00 horas. Hacemos manualidades, nos ejercitamos, convivimos y platicamos. Antes sufríamos mucho porque estábamos a la intemperie, con una lona insuficiente para protegernos del viento y las lluvias, además carecíamos de sillas y mesas”.

Finalmente, los adultos mayores agradecieron a la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez el apoyo para la construcción de este inmueble. “Estamos contentos porque ya tenemos un espacio para nuestras actividades sin importar las condiciones del clima. Esto nos servirá a largo plazo, pensando en que más adultos mayores aprovechen las instalaciones”.

+++T   

jueves, 7 de septiembre de 2017

quien refirió que una persona le pidió la cantidad de 20 mil pesos a cambio de no hacerle daño a su familia.

Detienen a presunto extorsionador de comerciantes establecidos

Como resultado de los más de mil operativos que se realizan en el territorio municipal la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán detuvo a un presunto extorsionador de comerciantes establecidos en el barrio Acuitlapilco de la localidad.

Al respecto, autoridades de Seguridad local, informaron que elementos del Grupo Táctico de Intervención municipal (GTI) auxiliaron al encargado del comercio con razón social “Billar París”, quien refirió que una persona le pidió la cantidad de 20 mil pesos a cambio de no hacerle daño a su familia.

Inmediatamente se desplegó un dispositivo de seguridad en todas las regiones para dar con el paradero del responsable, el cual viajaba en un automóvil marca Chevrolet modelo Chevy con placas de circulación MNC-2589 del Estado de México.

Fueron elementos del GTI a bordo de la unidad 076, quienes detuvieron a Cirilo N de 50 años de edad, durante la revisión preventiva en uno de sus bolsos del pantalón le encontraron un sobre amarillo con 40 billetes de 500 pesos, además de un teléfono celular con el que se presume realizaba las extorsiones.

El imputado fue trasladado al Ministerio Público para que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) realice las investigaciones correspondientes con el Número Único de Causa (NUC) NEZ/NEZ/NZ1/062/187130/17/09.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++T