miércoles, 31 de mayo de 2017

responsables de diversos delitos como robo, portación de arma de fuego, lesiones entre otros.

Detienen a  presunto responsable de robo

Gracias a la denuncia oportuna de la ciudadanía, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán detuvieron a un sujeto por su presunta responsabilidad de un robo.

Autoridades de seguridad informaron que elementos de la Región II realizaban el dispositivo de seguridad denominado Presencia cuando brindaron auxilio a  una persona quien minutos antes fue despojada de sus pertenencias.

“Una mujer indicó a los oficiales que al salir del transporte público Mexibús un masculino le arrebató su teléfono celular y 200 pesos, por lo cual pidió el apoyo de los elementos de seguridad”.

Policías municipales a bordo de la unidad SPM-206 detuvieron a Froilán Nicolás N de 22 años en la calle Juan de Dios entre las avenidas Organización Popular y Sindicalismo del barrio Artesanos de la localidad.

La víctima identificó plenamente a su agresor. Asimismo, al realizarle la revisión preventiva le encontraron un celular marca iPhone, el cual coincidía con lo robado a la denunciante.

El presunto ladrón fue trasladado hacia la Agencia del Ministerio Público, donde personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) inició las investigaciones correspondientes con el Número Único de Causa (NUC) NEZ/NEZ/NEZ/062/107993/17/05 por el delito de robo.

Cabe destacar que en el último mes Seguridad Pública local presentó a tres mil 780 infractores ante el juez conciliador por diversas faltas administrativas, además puso a disposición del Ministerio Público a 103 presuntos responsables de diversos delitos como robo, portación de arma de fuego, lesiones entre otros.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias local 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

lunes, 29 de mayo de 2017

Queremos que los abuelitos se familiaricen con la tecnología digital y estimulen sus habilidades.

Acercan tecnología a adultos mayores

Con la finalidad de mantener actualizados e implementar nuevas estrategias educativas, la  Casa de Día de Chimalhuacán, en coordinación con la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan, puso en marcha un Taller de Cómputo y el Ciclo de Lectura con audiolibros, dirigidos a adultos mayores adscritos a más de un centenar de clubes de la tercera edad.

Autoridades de la biblioteca informaron que estas actividades son gratuitas y se llevan a cabo en la Sala de Cómputo de este inmueble los días lunes y viernes, en un horario de 11:00 a 13:00 horas.

“El objetivo consiste en enriquecer las actividades que realiza Casa de Día con tecnologías que permitan a adultos mayores mantenerse activos y acceder a nuevas tecnologías de la información”.

Detallaron que el curso de computación es de nivel básico, abordando temas como los principales componentes de una computadora, el uso de Windows e Internet.

Por su parte, personal de Casa de Día señaló que el ciclo de lectura está enfocado a trabajar la inteligencia emocional de las personas de la tercera edad a través de audiolibros, abordando temas de reflexión como manejo de emociones, solución de conflictos y pérdida, entre otros.

“Queremos que los abuelitos se familiaricen con la tecnología digital y estimulen sus habilidades. Además, es una forma de elevar su autoestima a través de herramientas que les permitan comunicarse en un contexto moderno”.

Cabe destacar que la Biblioteca Amoxtlatiloyan cuenta con una sala de cómputo con 75 equipos personales de 4 núcleos, una red de internet para consultar catálogos en formato digital y bibliografías de otras instituciones.

Funcionarios detallaron que actualmente más de siete mil chimalhuacanos están adscritos a 165 grupos de la tercera edad, que se reúnen en los 18 Centros de Desarrollo Comunitario, Unidades Médicas de Especialidad y Casa de Día; en los cuales reciben talleres de recreación y aprendizaje de manera gratuita.

+++

jueves, 25 de mayo de 2017

mediante concurso de selección a las carreras de Ingeniería Civil, Sistemas Estratégicos de Información e Ingeniería en Logística y Transporte,

Continúa convocatoria de admisión a la UPChi

La Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) mantiene abierta su convocatoria para ingresar mediante concurso de selección a las carreras de Ingeniería Civil, Sistemas Estratégicos de Información e Ingeniería en Logística y Transporte, así como la Licenciatura en Terapia Física.

Directivos de esta institución  informaron que hasta el momento medio centenar de aspirantes se han interesado en estudiar alguna de las cuatro carreras que ofrece el centro universitario.

“La convocatoria está dirigida a egresados de bachillerato y estudiantes que estén cursando el sexto semestre de educación media superior; el último día de registro es el próximo 28 de julio, con un cupo límite de 350 alumnos”.

Autoridades académicas indicaron que el examen de admisión para ingresar a la UPChi tiene un costo de 495 pesos y se llevará a cabo el 29 de julio, a las 8:00 horas.

“Aquellos estudiantes que tengan un promedio mínimo de ocho, en el caso de las ingenierías; y nueve, para la Licenciatura en Terapia Física, podrán obtener un pase directo a esta universidad sin presentar prueba de admisión”.

Los resultados se publicarán diez días hábiles posteriores a la realización del examen; cada aspirante recibirá una notificación vía correo electrónico.

Destacaron que el modelo educativo de la UPChi es bilingüe, con programas educativos basados en competencias; estrategias de enseñanza y aprendizaje; materiales didácticos; profesores competentes y sistema de asesoría y tutoría.

Cabe destacar que la Universidad Politécnica de Chimalhuacán brinda sus servicios desde hace más de tres años y cuenta con una matrícula de 255 estudiantes, agrupados en tres ingenierías: Ingeniería Civil, con 121 alumnos; Sistemas Estratégicos de Información, con 51; Logística y transporte, con 53; y una Licenciatura en Terapia Física, con 30 jóvenes.

+++

El mirador del Guerrero Chimalli ha sido visitado por personalidades del ámbito político y artístico,

Mirador del Guerrero Chimalli cumple dos años de servicio

En los últimos dos años, más de 132 mil personas han visitado el mirador de la escultura Guerrero Chimalli, convirtiéndose en uno de los principales sitios turísticos de la zona oriente de la entidad, informaron autoridades locales.

“Desde abril de 2015, este sitio ofrece a los visitantes una exhibición acerca del nacimiento de Chimalhuacán y el papel que desempeñó durante la época prehispánica; desde el mirador se aprecian sitios como el cerro El Chimalhuache y la Biblioteca Amoxtlatiloyan; además del Vaso Regulador de Texcoco y la Ciudad de México”.

Indicaron que durante los días sábado y domingo, un promedio de 400 personas suben al mirador del coloso.

“Hemos recibido visitantes de municipios mexiquenses como Chalco, Texcoco, Zumpango, Chicoloapan, Toluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Valle de Bravo, Ixtapaluca y Tecámac; así como de diversas entidades del país”.

Añadieron que el Guerrero Chimalli ha recibido proyección turística gracias a publicaciones en internet, lo cual ha llamado el interés de turistas originarios de Alemania, Australia, España, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, Japón, Cuba y Venezuela, por mencionar algunos. 

“El mirador del Guerrero Chimalli ha sido visitado por personalidades del ámbito político y artístico, entre ellos los embajadores de Japón y Austria en México, Akira Yamada y Eva Hager, respectivamente; el escritor francés Alejandro Espinosa-Camargo y los actores Silverio Palacios y Alberto Guerra”.

Cabe destacar que el mirador se sitúa a 58 metros de altura, en el brazo derecho del Guerrero Chimalli, tiene una longitud de 40 metros por 2.30 metros de alto, su cubierta es de duela y cuenta con una escalera conformada por 250 peldaños, que los visitantes tardan en promedio cinco minutos para ascender.

Asimismo, este lugar es parte de los atractivos que ofrece el Paseo Guerrero Chimalli, que tiene más de 10 mil metros cuadrados de áreas verdes, riachuelo con peces multicolores, una fuente danzarina y actividades culturales.

El horario de servicio es de 9:00 a 19:30 horas y la escultura se ubica en avenida Bordo de Xochiaca s/n, barrio Tlatelco.

+++

viernes, 19 de mayo de 2017

Durante las jornadas también ofrecen consultas médico-veterinarias sin costo,

Chimalhuacán refuerza acciones para proteger a mascotas

Para inhibir la fauna nociva y cuidar la salud de las mascotas, durante esta temporada de calor, el Departamento de Zoonosis y Bienestar Animal de Chimalhuacán realiza diariamente jornadas de esterilización en la que atiende en promedio 40 caninos y felinos de manera gratuita.

“Implementamos jornadas en los 98 barrios y colonias del municipio, así como en nuestro departamento ubicado en Acuitlapilco. Anualmente realizamos aproximadamente seis mil operaciones a caninos y felinos para inhibir la proliferación de mascotas en las calles”.

Personal del área informó que las jornadas de atención de los próximos días se realizarán el 19 de mayo en el barrio Acuitlapilco; el día 23 en la colonia Las Palomas; el jueves 25 de mayo en el barrio Copalera; el día 26 en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) La Joya; el día martes 30 en el Barrio Fundidores y por último el día 31 de mayo en Acuitlapilco.

Detallaron que estas acciones se llevan a cabo en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través de Rescate Municipal con el objetivo de atender posibles casos de personas agredidas por mascotas.

“Es importante que los dueños vacunen a sus mascotas; en el departamento se aplican de forma gratuita. También son gratis las esterilizaciones, las cuales tienen un costo en clínicas privadas de entre 600 y 800 pesos por mascota”:

Durante las jornadas también ofrecen consultas médico-veterinarias sin costo, proporcionando asesorías para el cuidado y bienestar de los animales.

“El Departamento de Zoonosis y Bienestar Animal se encuentra ubicado en la calle continuación Lázaro Cárdenas, en el barrio Acuitlapilco, para mayor información la ciudadanía puede comunicarse al teléfono: 26357984”.

+++

martes, 16 de mayo de 2017

escenario económico mundial ... El cambio climático es ahora y el informe es alarmante... El evento del WTC será la ocasión para desvelar una nueva encuesta sobre los pronósticos globales del mercado de túneles...

El Prof. Tarcisio Celestino, Presidente de la Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo, establece los objetivos del Congreso Mundial del Túnel 2017 en Bergen

Del 9 al 15 de junio de 2017, la Asociación Internacional de Túneles y Espacio Subterráneo (ITA-AITES) y la Sociedad Noruega de Tunelización organizarán el Congreso Mundial del Túnel (WTC) en Bergen, Noruega, donde los grandes paisajes de montañas, los fiordos, y las islas, inspiraron una utilización muy temprana del espacio subterráneo para el transporte, la generación y almacenamiento de energía.

Ya en 1909, el ferrocarril de Bergen unió la costa noruega al oeste de Noruega a través de 182 túneles.

La agenda del WTC congrega a todas las partes interesadas y resalta los principales problemas de los túneles que probablemente dominarán los próximos años. La pasión común por "ir a lo subterráneo" debe convertirse en un nuevo medio para la responsabilidad global.

Esta es la razón por la que esta edición de WTC será ocasión para descubrir las últimas innovaciones en planificación urbana y proyectos de construcción subterránea en Noruega y en todo el mundo. Se centrará en: "Desafíos en superficies, Soluciones Subterráneas".

Un sector dinámico en un contexto de declive económico mundial:

Pregunta 1: El próximo Congreso Mundial de Túneles se celebrará del 9 al 15 de junio en Bergen, Noruega, con el ambicioso tema "Desafíos de superficie, soluciones subterráneas". ¿Cuáles son las principales apuestas y expectativas para esta edición?

En primer lugar, el público conoce cada vez más las ventajas de las soluciones subterráneas. En algunos casos, la población ha reaccionado muy bien a las iniciativas del Gobierno al adoptar soluciones subterráneas a problemas que se habían considerado hechos de la vida. Un buen ejemplo es el reciente Proyecto Porto Maravilha en Río de Janeiro.

La construcción de un túnel permitió ver de nuevo la espectacular vista de la bahía de Guanabara y del Pan de Azúcar desde la zona centro de la ciudad. La vista se había ocultado durante décadas debido a la construcción de una carretera elevada. Como consecuencia, está en marcha un importante programa de rehabilitación con importantes beneficios para el mercado inmobiliario y para la población.

En otros casos, incluso más interesantes, las personas por su cuenta han tomado la iniciativa de encontrar soluciones subterráneas para mejorar su entorno urbano. Este fue el caso de la Central de Correos de Boston.

La creciente conciencia se ha reflejado en un aumento de la demanda de soluciones subterráneas. En segundo lugar, el uso de las nuevas tecnologías ha traído muchos avances para la fiabilidad y la disminución del tiempo de construcción de las obras subterráneas. Ambos aspectos se abordarán en las sesiones técnicas del WTC 2017.

Pregunta 2: 2016 fue otro año muy exitoso para la industria de túneles. ¿Qué se puede esperar para 2017? ¿Existen ya tendencias emergentes para la industria de túneles?

Incluso en los últimos años, cuando el escenario económico mundial no era el mejor, la industria de túneles experimentaba algún aumento. Probablemente esto se debió a las razones que se indican en la respuesta a la primera pregunta y al retraso en la infraestructura que todavía existe en muchos países.

Ahora, hay indicios de que nos estamos acercando a un período de aumento significativo para la industria. Por información de uno de nuestros principales patrocinadores, las nuevas órdenes están aumentando. El evento del WTC será la ocasión para desvelar una nueva encuesta sobre los pronósticos globales del mercado de túneles.

La Industria del Túnel y el cambio climático o cómo el tunelaje puede reducir impactos antrópicos negativos:

Cuestión 3: Según el sitio web de la NASA Global Ice Viewer*, los glaciares perdieron aproximadamente 400.000 millones de toneladas de hielo por año desde 1994, con el Ártico registrando una disminución aproximada de su superficie del 13% por década... El cambio climático es ahora y el informe es alarmante. El aumento del nivel del mar afectará sobre todo a las zonas urbanas. ¿Cómo pueden los túneles y el desarrollo de espacios subterráneos limitar el daño que se podría infligir a las poblaciones urbanas?
La forma más obvia es aumentar la capacidad de los túneles de transporte de aguas pluviales y crear depósitos subterráneos para almacenar agua durante las tormentas de marea alta. Algunos ejemplos son el proyecto del Túnel de Canal de Descarga Exterior del Área Metropolitana (MAODC) en Tokio y un garaje de estacionamiento y una instalación de aguas pluviales en Rotterdam y por supuesto el Túnel de Manejo de Tormentas y Túneles de Carretera (SMART) multiuso en Kuala Lumpur.

Además de la fusión de hielo, el cambio climático ha traído un aumento significativo en la variabilidad de la precipitación. La ocurrencia de inundaciones y sequías ha aumentado. En mi ciudad natal, São Paulo, llovió más en sólo unas horas a principios de abril que el promedio histórico de todo el mes.

Por otro lado, tuvimos la marcha más seca en décadas. Con el fin de mitigar los efectos de las sequías, el papel de los embalses y túneles que los interconectan para una mejor gestión es obvio.

Pregunta 4: La planificación de espacios subterráneos y túneles ha surgido como prioridades entre las políticas de las Naciones Unidas. ¿Cree usted que esto alentará a los gobiernos a tomar medidas y desarrollar proyectos para proteger a las poblaciones?

La Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres sugiere a los planificadores que tomen medidas que hagan a las ciudades más resistentes.

El excelente desempeño de los túneles en comparación con el de la infraestructura de transporte elevado se ha hecho evidente en muchas ocasiones, por ejemplo en el terremoto de Loma Prieta en 1989 en el área de la Bahía de San Francisco.

El Dr. Aliye P. Celik, sociólogo, y el Presidente de la Conferencia Hábitat II en Estambul, escribió en la Sesión Abierta del WTC 1996 en Washington, DC: "... Los túneles serán una herramienta útil para el suministro de agua y energía, Sistemas de transporte".

Estoy seguro de que los gobiernos tendrán cada vez más necesidad de mostrar el cumplimiento de la planificación de vanguardia para sus ciudades, incluyendo el uso extensivo del espacio subterráneo.

Industria del Túnel y Aplicaciones Digitales: el futuro de las herramientas y programas de tunelización.

Pregunta 5: Durante siglos, la industria del túnel siempre ha requerido las tecnologías más avanzadas. Hoy en día, ¿cuál es la tecnología de vanguardia actualmente utilizada en la construcción de túneles?

La evolución de las máquinas de perforación de túneles, perforación de rocas y hormigón, entre otras, es notable. En todo esto, el uso extensivo de la tecnología de la información ha traído una mejora significativa para la productividad y la confiabilidad de la excavación del túnel.

Pregunta 6: Las sociedades globales han cambiado a lo largo de los años. La era digital está ahora encendida y está afectando a las industrias y economías mundiales. ¿Cómo adopta la industria de túneles estas nuevas herramientas? (Aplicaciones de seguridad...)

El uso de la electrónica de a bordo en equipos tanto para el mecanizado como para el túnel convencional ha aumentado significativamente, lo que mejora la fiabilidad de las excavaciones y disminuye el tiempo de construcción.

Durante el San Francisco WTC en 2016, una sesión técnica especial trató de estos desarrollos y su impacto positivo en las excavaciones subterráneas.

Pregunta 7: ¿Estas nuevas tecnologías crean un nuevo paisaje en el empleo de túneles? Si es así, ¿cuáles son los perfiles más solicitados para la industria de túneles?

Dominar las herramientas digitales es esencial. Sin embargo, la comprensión de la complejidad de los fenómenos involucrados en la excavación de túneles (interacción mecánica con una masa terrestre a veces caracterizada por una importante variabilidad) sigue siendo muy importante.


Acerca de la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos:
La Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo (ITA) es una organización internacional sin fines de lucro y no gubernamental, cuyo objetivo es promover el uso del espacio subterráneo como solución al desarrollo sostenible. Fundada en 1974 y operando desde Lausana, Suiza, la ITA actualmente asocia a 73 Estados Miembros, 300 afiliados, 17 Patrocinadores Principales y 60 simpatizantes.
+++


lunes, 15 de mayo de 2017

concrete spraying equipment, among others, is remarkable. In all these, the extensive use of information technology has brought significant improvement for productivity... and economies....

Prof. Tarcisio Celestino, President of the International Tunnelling and Underground Space Association, sets goals for the World Tunnel Congress 2017 in Bergen


From the 9th to the 15th of June, 2017, the International Tunnelling and Underground Space Association (ITA-AITES) and the Norwegian Tunnelling Society will organize the World Tunnel Congress (WTC) in Bergen, Norway, where the demanding landscapes of mountains, fjords and islands inspired a very early utilisation of underground space for transportation and energy generation and storage.

As early as in 1909, the Bergen Railway linked the Norwegian west coast to eastern Norway through 182 tunnels.

High on the agenda of the WTC event in Bergen is the bringing together of stakeholders and highlighting the major issues in tunnelling that are likely to dominate the next few years. The common passion for “going underground” must be turned into a new means for global responsibility.

That is why this edition of WTC will be the occasion to discover the latest state-of-the art innovations in urban planning and underground construction projects in Norway and worldwide and will focus on ‘Surface Challenges, Underground Solutions’ of which Norway’s technologies have set the example.

A dynamic and buoyant sector in a context of global economic decline:

Question 1: The upcoming World Tunnelling Congress will be held on 9-15 June, in Bergen, Norway with the ambitious theme of “Surface Challenges, Underground Solutions”.  What are the main stakes and expectations for this edition?

First, there is a growing awareness by the public about the advantages of underground solutions. In some cases, the population has reacted very well to initiatives by the Government when adopting underground solutions to problems that had been considered facts of life. A good example is the recent Porto Maravilha Project in Rio de Janeiro.

The construction of a tunnel made it possible to see again the spectacular seafront view of the Guanabara bay and the Sugar Loaf from the downtown region. The view had been hidden for decades due to the construction of an elevated highway. As a consequence, a major rehabilitation program is underway with major benefits for the real estate market and for the population. In other cases, even more interesting, the people by themselves have taken the initiative of finding underground solutions to upgrade their urban environment. This was the case of the Boston Central Post Office Square.

The growing awareness has reflected in an increase of the demand for underground solutions. Second, the use of new technologies has brought many advances for the reliability and the decrease of construction time of underground works. Both aspects will be covered in the technical sessions at the WTC 2017.

Question 2: 2016 was another very successful year for the tunnelling industry. What can you expect for 2017?  Are there already emerging trends for the tunnelling industry?

Even during recent years when the global economic scenario was not the best, the tunnelling industry was experiencing some increase. This probably occurred because of the reasons shown in the response to (your) the first question and to the backlog in infrastructure which still exists in many countries.

Now, there are indications that we are approaching a period of significant increase for the industry. Per information from one of our Prime Sponsors, new orders are increasing. The WTC event will be the occasion to unveil a new survey on global tunneling market forecasts.

Tunnelling Industry and Climate change or how tunnelling can reduce negative anthropic impacts:

Question 3: According to the NASA Global Ice Viewer website*, glaciers lost approximately  400 billion tons of ice per year since 1994, with the Artic recording an approximate decrease of its surface of 13% per decade… Climate Change is now and the report is alarming. Sea level rise will impact mostly urban areas. How can tunnelling and underground spaces development limit the harm that could be inflicted on urban populations?

The most obvious way is by increasing the capacity of stormwater conveyance tunnels, and by creating underground reservoirs to store water during high tide storms. Examples are the Metropolitan Area Outer Discharge Channel Tunnel (MAODC) project in Tokyo and a parking garage and stormwater facility in Rotterdam and of course the multi-purpose Storm Management and Road Tunnel (SMART) in Kuala Lumpur.

In addition to melting ice, climate change has brought a significant increase in the variability of precipitation. The occurrence of floods and droughts has increased. In my home city, São Paulo, it rained more in just a few hours at the beginning of April than the historic average for the whole month. On the other hand, we had the driest March in decades. In order to mitigate the effects of droughts, the role of reservoirs and tunnels interconnecting them for better management is obvious.

Question 4: Underground Spaces and Tunnelling planning have emerged as priorities among the policies of the United Nations. Do you think this will encourage governments to take action and develop projects in order to protect populations?

The United Nations International Strategy for Disaster Reduction strongly suggests planners to take measures which make cities more resilient.

The excellent performance of tunnels when compared to that of elevated transportation infrastructure has become evident in many occasions, for example in the Loma Prieta earthquake in 1989 in the San Francisco Bay Area. Dr. Aliye P. Celik, a sociologist, and the Chairperson of the Habitat II Conference in Istanbul wrote in the WTC 1996 Open Session in Washington, DC: “... Tunnels will be a useful tool for water and energy supply, sewage and transportation systems”. I am sure that governments will more and more need to show compliance with state-of-the-art planning for their cities including the extensive use of the underground space.

Tunnelling Industry and Digital Applications: the future of tunnelling tools and programs:

Question 5: For centuries, the tunnelling industry has always required the most advanced technologies: nowadays, what is the cutting-edge technology currently used in tunnelling construction?

The evolution of tunnel-boring machines, rock drilling and concrete spraying equipment, among others, is remarkable. In all these, the extensive use of information technology has brought significant improvement for productivity and reliability of tunnel excavation.

Question 6: Global societies have shifted over the years. The digital era is now on and it’s impacting world industries and economies. How does the tunnelling industry adopt these new tools ? (safety applications…)

The use of on-board electronics in equipment for both mechanized and conventional tunnelling has increased significantly, bringing improvement related to reliability of the excavations and decrease in construction time. Similar progress has also occurred in monitoring underground construction works with the use of fiber optics, information obtained by satellites, etc. During the San Francisco WTC in 2016, a special technical session dealt with these developments and their positive impact for underground excavations.

Question 7: Do these new technologies create a new landscape in tunnelling employment? If so, what are the most sought-after new profiles for the tunnelling industry? 

Mastering digital tools is essential. However, understanding the complexity of the phenomena involved in tunnel excavation (mechanical interaction with a ground mass sometimes characterized by important variability) is still very important.


About the International Tunnelling and Underground Space Association:
The International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) is a non -profit and non-governmental international organization, which aims at promoting the use of underground space as a solution to sustainable development. Founded in 1974 and operating out of Lausanne, Switzerland, ITA currently associates 73 Member Nations, 300 affiliated members, 17 Prime Sponsors and 60 supporters.
+++