martes, 28 de mayo de 2024

RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES POR EL HOMICIDIO DE CUATRO PERSONAS EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE POSIBLEMENTE VINCULADO EN LOS HECHOS


 

 

• Se le aseguraron más de 100 dosis de aparente cocaína y un vehículo al que se daba seguimiento en las indagatorias

 

En seguimiento a un evento ocurrido el pasado 21 de mayo, en el que cinco personas fueron agredidas por disparos de arma de fuego en la calle Beethoven, de la colonia Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc, cuatro de ellas que perdieron la vida, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a uno de los probables responsables.

 

Tras el análisis de las cámaras de videovigilancia de los Centros C2 y C5, así como de las diversas entrevistas ciudadanas, se identificó que los probables agresores huyeron abordo de una motocicleta color blanco con negro la cual, calles adelante dejan abandonada, para subir a un vehículo color gris.

 

Posteriormente, como parte de las indagatorias, se pudo saber que el vehículo color gris fue llevado fuera de la Ciudad de México y se estableció que un automóvil, color vino, les servía como muro durante su trayecto por distintas vialidades de las zonas centro y norte.

 

Por ello se implementaron vigilancias fijas y móviles en la alcaldía Cuauhtémoc, fue así que en la calle Francisco Pimentel casi esquina con la calle Velázquez de León, en la colonia San Rafael, los uniformados observaron uno de los vehículos posiblemente relacionado en el hecho sujeto de investigación, cuyo tripulante actuaba de manera inusual, por lo que se aproximaron y le requirieron una revisión preventiva.

 

Resultado de lo anterior, al hombre de 27 años de edad, le hallaron 110 bolsas de plástico transparente que contenían un polvo blanco similar a la cocaína, además aseguraron el vehículo color vino; por tal motivo, fue informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con las indagatorias, el pasado 21 de mayo, el detenido acudió a la calle Beethoven junto con dos sujetos más y, de manera directa, realizaron las detonaciones de arma de fuego en contra de las personas que se encontraban en la vía pública.

 

Se mantiene suministro de agua en Cuautitlán Izcalli: Comisión de Agua del Estado de México


 
•    No existe recorte del servicio por parte de la CAEM; se realizará una inspección física este domingo 25 de mayo para descartar anomalías en la infraestructura hidráulica.

En relación con una supuesta "reducción del suministro de agua sin notificación" en el municipio de Cuautitlán Izcalli que afecta a 45 colonias, la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) hace la siguiente aclaración: 

Actualmente existen dos derivaciones, una del Sistema Cutzamala y la conocida como Las Cruces, las cuales están operando sin contratiempo, y a las cuales se les dota aproximadamente de 260 litros por segundo, suministro que se ha mantenido los últimos meses. 

Tampoco se ha registrado un recorte adicional por parte de la CAEM. Se realizará una inspección física este domingo 25 de mayo y se reportará el resultado.

Recordamos que, para reportar cualquier anomalía en el suministro del agua, la ciudadanía se puede contactar a los números del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489, en el Valle de México, y 01800-201-2490, en el Valle de Toluca.

También pueden reportar encharcamientos, inundaciones o cualquier alerta relacionada con la infraestructura hidráulica estatal.

Museo de Arte Moderno del Estado de México. Exposición “Acordes del Bronce”

 
• La muestra está conformada por 17 piezas que buscan crear una conexión entre la música, la danza y la literatura.

• Visítala de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, estará exhibida hasta julio.


TOLUCA, Estado de México.- La Secretaría de Cultura y Turismo busca conectar las diversas ramas del arte a través sus exposiciones y encuentros culturales, razón por la cual el Museo de Arte Moderno del Estado de México abrió sus puertas a la exposición “Acordes del Bronce”, de Cecilia Vélez.

Está conformada por 17 piezas fundidas en bronce que buscan crear una conexión entre la música, la danza y la literatura por medio de la figura humana, ofreciendo un recorrido de forma libre que pueda hacer sentir a las y los visitantes parte de una coreografía.

En esta exposición la artista refleja el amor por estas diversas ramas artísticas y poder transformarlas de manera elocuente en esculturas que conectarán con el visitante, desde la admiración y el deseo de vivir a través de ellas.

Durante el recorrido, el público podrá disfrutar de piezas como “Minuet en G Mayor”, “Odile el Cisne Negro de Tchaikovsky”, “Mi Violín”, “Cuerdas al Aire”, “Danza de los Pequeños Cisnes de Tchaikovsky”, “Campanella de Paganini” y “Concierto para Violín y Orquesta de Brahams”, por mencionar algunas.

Las obras facilitan pensar en la belleza de una melodía de música clásica o la pasión de una presentación de ballet cuando los bailarines se conectan con el público.

La artista Cecilia Vélez, a través de su obra, impulsa a las y los talentos emergentes a que alcen su voz y se animen a crear sus obras a través de lo que más los pueda inspirar.

Para conocer más sobre esta exposición pueden visitar las instalaciones del Museo, ubicado dentro del Centro Cultural Mexiquense, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

Procura DIFEM la salud emocional de las familias mexiquenses como medida para prevenir la violencia


 
 Especialistas orientan sobre mecanismos para reconocer las emociones, aprender a expresarlas y guiar a los hijos.

• Pueden solicitar los estos talleres se debe enviar una solicitud al correo: dif.bienfam@edomex.gob.mx o llamar al teléfono 722-277-3624.


TOLUCA, Estado de México.- Para entender qué es la violencia, cómo afecta a la persona que la padece y qué acciones se pueden aplicar para erradicarla, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), realizó el taller “De la violencia hacia la sanación”, donde ofreció herramientas para mejorar la salud emocional y convertir a las familias en espacios donde sus integrantes alcancen un desarrollo físico y mental adecuado.

Ante madres y padres de familia de estudiantes de la Primaria “Gral. Emiliano Zapata”, ubicada en San Andrés Cuexcontitlán, Toluca, especialistas en psicología adscritos a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar del DIFEM, explicaron que las emociones son reacciones de nuestro cuerpo ante cambios o estímulos en el entorno o en la persona, y nos ayuda a adaptarnos ante un mundo cambiante.

Refirieron que cuando las emociones no son reconocidas ni expresadas de forma adecuada, pueden desencadenar en diferentes tipos y grados de violencia.

Expusieron que para eliminar y romper el círculo de la violencia es importante reconocer las emociones, recibir ayuda especializada para saber cómo afrontarlas, transformar el núcleo familiar en un lugar donde se rompan los estereotipos y se compartan las tareas entre mamá y papá y ser un ejemplo para que las hijas e hijos eviten replicar las conductas agresivas, desde temprana edad.

Debido a que los padres son la guía de la familia, es preciso sanar aspectos emocionales para comenzar a erradicar la violencia, ya que a través de un buen ejemplo se puede cambiar a la sociedad, a partir del deseo de querer hacerlo y de asumir el compromiso de modificar este problema, que se normaliza a través de la música, contenidos televisivos y de la manera de percibirla.

Para prevenir conductas o situaciones de riesgo que impiden el desarrollo integral de las personas en cualquier etapa de la vida y en situación de vulnerabilidad, el DIFEM dispone de distintos talleres para brindar herramientas que fortalezcan a las familias mexiquenses.

La Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, a través de la Subdirección de Bienestar Familiar, dispone de los talleres con temas como: Habilidades socioemocionales en la familia; Regulación emocional; Nuevas masculinidades; Proyecto de vida en madres adolescentes; riesgos en la niñez, así como Adicciones emocionales y conductuales, entre otros.

Para solicitar los talleres que ofrece el DIFEM, planteles educativos, dependencias, organismos de la sociedad civil y personas interesadas pueden enviar su solicitud al correo: dif.bienfam@edomex.gob.mx o llamar al teléfono 722-277-3624.

viernes, 19 de mayo de 2023

41.7% de mujeres laboralmente activas se encuentran en el sector inmobiliario...


Navent es un grupo de clasificados online de bienes raíces en América Latina. La compañía está presente en Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá.

 Las agentes inmobiliarias, ¿cómo se vive en la industria?


 

Ciudad de México.- El sector inmobiliario ofrece oportunidades de desarrollo para las mujeres que incursionan en él, ya que es un área en la que se pueden profesionalizar y obtener conocimientos de distintas áreas sin limitar su crecimiento. En 2020, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) indicó que del total de mujeres que son activas laboralmente activas, 41.7% trabaja en servicios inmobiliarios. En Inmuebles24 platicamos con 3 mujeres que nos contaron su experiencia al respecto.

 

Cómo llegaron al mundo inmobiliario

Para algunas mujeres, como Jackie Hanan, de Terra Brokers, la entrada al mundo de los bienes raíces llegó por su papá, que fue su mentor. Para ella, esta industria ofrece crecimiento “y uno puede llegar tan arriba como se lo proponga” siempre que se esté dispuesto a aprender todo lo relacionado con el negocio, no sólo la parte comercial, sino también de leyes, impuestos y otros temas.

 

En el caso de Isaura Cabrera, trabajó en el área de mercadotecnia y aprendió de sectores del medio, oficinas, logistica, project management, habitacional, turismo, etc. Más tarde desarrolló estrategias comerciales para empresas del sector y en 2020, después de trabajar en el sector por 19 años, ella y su socio crearon CORTEX, Alojando Ideas, agencia especializada en Mercadotecnia Inmobiliaria.

 

Por su parte, Rocío Ocampo, de CONFIHABIT, comenta que llegó al sector inmobiliario tras perder a su padre y haber criado a sus hijos “porque es un trabajo que te permite seguir con el rol de esposa y madre”. Y así se dio cuenta de otra ventaja, “puedes crecer tanto cómo tú quieras, hay mucho que aprender porque abarcas varios aspectos, principalmente el humano, pero también el área legal, fiscal, contratos, arrendamientos, etc.”

 

Retos en la industria

Para Ocampo no hay duda de que la credibilidad no tiene género. “Nuestro principal reto es darle el mejor servicio a nuestros clientes, cuidar cómo si fuera nuestro lo que depositan en nuestras manos, pues es su patrimonio”.

 

Hanan cree que el hecho de que muestre su conocimiento del tema a los clientes hace que desaparezca cualquier prejuicio de género.

Para Cabrera el reto es estar vigente y actualizado en los disgtintos tópicos que hay que dominar cuando se labora en esta industria “desde saber leer (a nivel básico) un plano arquitectónico, hasta conocimiento de estudios de mercado, psicología, economía, créditos bancarios, etc.”.

 

Consejos para futuras asesoras

Jackie Hanan aconseja “prepararse muy bien antes de entrar, conocer la realidad del negocio, las dificultades que se presentan, no sólo ser “enseña casas”, se necesitan nervios de acero, sentido común, espíritu de ventas, y amar hacer lo que uno hace”.

 

Isaura Cabrera, dice “estudien mucho, prepárense, entre más información y asesoría le des a tus clientes, más probabilidades de éxito en tus ventas tendrás”.

 

Para Rocío Ocampo, la sugerencia es que “sean muy profesionales, que se preparen y se esfuercen cada día para ser mejores, no somos “enseña casas” somos asesoras inmobiliarias y el cliente busca depositar en nosotras toda su confianza”.

 

 

______________________ 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo Navent y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

Acerca de Navent:

Navent es un grupo de clasificados online de bienes raíces en América Latina. La compañía está presente en Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. Tiene como objetivo ayudar a las personas a lograr uno de los objetivos más importantes y significativos de la vida: encontrar un hogar. Con millones de clasificados de propiedades en venta y alquiler y una conexión clave con los profesionales locales, la compañía es dueña de las siguientes marcas: Zonaprop, Inmuebles24, Adondevivir, Urbania, Plusvalía, Conlallave y Tokko Broker, entre otras. 

 

viernes, 25 de marzo de 2022

Convoca Agricultura al Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2022

 



 

  • ​Senasica reconoce cada año a profesionales que han contribuido en la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades vegetales en México.

 

  • ​Los aspirantes al Premio Nacional de Sanidad Vegetal deben ser mexicanos y contar con 25 años de experiencia en temas fitosanitarios.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural invitó a las instituciones oficiales y privadas, así como a docentes y agrupaciones del sector productivo relacionadas con la actividad agrícola, a postular candidatos para el Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2022, el cual reconoce a profesionales que han contribuido en la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades de los vegetales en México.

 

La convocatoria, publicada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que los aspirantes deben tener nacionalidad mexicana y experiencia mínima de 25 años en labores fitosanitarias.

 

El premio consta de dos categorías: la primera reconoce la Labor Científica, en la que pueden participar todos los profesionales fitosanitarios que por su trabajo y dedicación en el área de investigación científica hayan logrado resultados satisfactorios para favorecer el estatus fitosanitario del país.

 

La segunda categoría reconoce el Mérito Fitosanitario de profesionales que por su trabajo hayan obtenido logros en el mejoramiento de la sanidad vegetal de alguna región productora del país, en capacitación o formación de personal técnico fitosanitario bajo sistemas no escolarizados o en la organización de productores agrícolas para la atención de problemas sanitarios en las regiones.

 

Las instituciones postulantes deben presentar el currículum vitae detallado del candidato y síntesis de sus méritos, la cual debe ser clasificada en los rubros de prevención, control y erradicación de las plagas y enfermedades de los vegetales en la República Mexicana.

 

Las propuestas deben dirigirse al titular de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica, con la leyenda "Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2022" e identificar claramente en cuál de las dos categorías debe ser considerado el candidato.

 

La fecha límite para presentar las candidaturas es el 16 de mayo del presente año, en la Dirección General de Sanidad Vegetal, ubicada en Avenida Insurgentes Sur número 489, piso 7, colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc, código postal 06100, Ciudad de México.

 

Para la selección del ganador del Premio Nacional de Sanidad Vegetal, se contará con un jurado calificador, integrado por especialistas en materia fitosanitaria, presidido por el Director General de Sanidad Vegetal, quien en caso de empate tendrá el voto de calidad.

 

Una vez emitido el dictamen, el cual será de carácter irrevocable, se notificará al galardonado y el resultado se hará del conocimiento público, a través de la página electrónica del Senasica.

 

El premio otorgado para cada categoría consta de una medalla, reconocimiento firmado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y una gratificación económica.

 

El acto de premiación se llevará a cabo el 1 de julio, durante la conmemoración del Día Nacional de la Sanidad Vegetal.

Crece 2.0 producción de carne de cerdo en México, impulsada por estándares de sanidad e inocuidad

 


 

 

  • ​El sector porcícola nacional cuenta con el respaldo de laboratorios y técnicos de clase mundial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para la protección sanitaria de la producción nacional.

 

  • ​Los porcicultores mexicanos exportan más de 250 mil toneladas de productos de cerdo a países como Estados Unidos, Japón, China y Canadá.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que al cierre del primer bimestre del año, la producción nacional de carne de cerdo registró un crecimiento de 2.0 por ciento, en comparación con el volumen observado en el lapso enero-febrero de 2021, al pasar de 270 mil 664 toneladas a 275 mil 742 toneladas.

 

Señaló que el alza de más de cinco mil toneladas presentada en los primeros dos meses del año es resultado, entre otros factores, de las acciones que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para erradicar del país padecimientos de los cerdos como la fiebre porcina clásica (FPC) y la enfermedad de Aujeszky.

 

Así, el sector ha mostrado una tendencia al alza, ya que al cierre del año pasado también presentó un aumento de 2.0 por ciento respecto a 2020, al pasar de un millón 652 mil toneladas a un millón 686 mil 802, es decir, 35 mil toneladas más, de acuerdo con cifras preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

 

El trabajo coordinado entre la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) y Agricultura ha colocado a México como el décimo tercero productor de carne de porcino en el mundo y ha permitido abrir mercados a los porcicultores mexicanos, quienes cada año comercializan más de 250 mil toneladas de productos de cerdo en países como Japón, Estados Unidos, Singapur, Canadá, Corea del Sur Vietnam, Hong Kong, Chile y China.

 

La dependencia federal indicó que, para conservar y mejorar el estatus  sanitario que privilegia a México, el sector productivo cuenta con el respaldo de técnicos y laboratorios de clase mundial de la Secretaría de Agricultura, que ante reportes oportunos de los productores, responden de manera inmediata para proteger la producción porcícola de problemas sanitarios que pudieran presentarse.

 

Además, Senasica cuenta con esquemas de prevención y respuesta inmediata para mantener al país libre de enfermedades exóticas de los cerdos, como la peste porcina africana (PPA).

 

Recientemente las secretarías de Agricultura y de Economía, en coordinación con la Opormex, pusieron en marcha el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP), cuyo objetivo es promover la investigación científica y tecnológica y acercarla a los productores de pequeña y mediana escala.

 

Se trata de una entidad con autonomía técnica y autoridad científica que colabora con los porcicultores de México y la autoridad sanitaria nacional, además de establecer alianzas estratégicas con otras instituciones del sector y entidades gubernamentales, para generar inteligencia de mercados, estadística y reportes sanitarios actuales y sustentados.