lunes, 14 de julio de 2025

Beiersdorf México se muda a Miyana, una señal de consolidación y visión de futur

 

 

 

Ciudad de México, julio de 2025.- Beiersdorf México, empresa líder en el cuidado de la piel y responsable de marcas como NIVEA, Eucerin y Labello inaugura su nueva sede corporativa en el complejo Miyana Polanco, en la Ciudad de México, un proyecto que ha sido planeado y desarrollado durante los últimos dos años para responder a una clara necesidad de expansión y crecimiento.

 

Este cambio acompaña el sólido momento que vive la compañía en México, impulsado por el crecimiento sostenido de su operación y una visión de largo plazo. Con 3,000 metros cuadrados y capacidad para más de 250 colaboradores, el nuevo espacio fortalece su capacidad operativa y reafirma su compromiso con el desarrollo del talento local.

 

La nueva oficina es mucho más que un cambio físico; es un espacio diseñado bajo conceptos de innovación, colaboración y agilidad, enfocado en mejorar la experiencia y el bienestar de sus trabajadores. Este entorno promueve la conexión entre equipos, impulsa la cultura colaborativa y favorece un modelo de trabajo flexible y moderno, en línea con la estrategia global de Beiersdorf de convertirse en una organización future fit.

 

“México es un mercado clave para Beiersdorf y esta mudanza es el resultado de un proceso cuidadosamente planeado durante años, que refleja nuestro compromiso de largo plazo con el país. Nuestro nuevo espacio no solo responde a necesidades operativas, sino que simboliza nuestra visión de crecer, atraer talento diverso y seguir consolidándonos como un referente en el sector del cuidado personal”, señaló Santiago Grazzini, General Manager de Beiersdorf para México y Centroamérica.

 

Como parte de esta evolución, el nuevo espacio también albergará un Hub de servicios financieros y tecnológicos, diseñado para centralizar operaciones clave que darán soporte tanto al mercado mexicano como a otros países del continente americano. Esta incorporación fortalece la capacidad operativa de la compañía en la región y responde a su visión de integrar procesos más eficientes y escalables desde un mismo punto.

 

Con más de 20 mil colaboradores a nivel global, la compañía impulsa un entorno laboral que prioriza el bienestar integral, alineado con su propósito global Care Beyond Skin, que entiende el cuidado no solo como atención a la piel, sino como una cultura que pone a las personas en el centro de cada decisión.

 

Las nuevas oficinas en Miyana representan una etapa de madurez para Beiersdorf en México: un paso adelante en su camino de consolidación regional, donde talento, innovación y confianza son motores clave para el crecimiento sostenible.

 

 

*** 

 

Sobre Beiersdorf AG 

Desde hace casi 140 años, Beiersdorf es sinónimo de productos innovadores y de alta calidad para el cuidado de la piel, así como de investigación pionera en este campo. Marcas internacionales líderes como NIVEA, la marca de cuidado de la piel nº 1 del mundo, Eucerin (dermocosmética), La Pairie (cosmética selectiva) y Hansaplast/Elastoplast (tiritas y cuidado de heridas) son apreciadas día tras día por millones de personas en todo el mundo. Marcas de renombre como Aquaphor 

Coppertone, Chantecaille, Labello, 8x4, atrix, Hidrofugal, Maestro y Florena completan nuestra extensa cartera de productos en el segmento de negocio de consumo. A través de su filial al cien por cien tesa SE. Beiersdorf es también líder mundial en la fabricación de cintas adhesivas técnicas y ofrece soluciones autoadhesivas a la industria, la artesanía y los consumidores.  

La empresa con sede en Hamburgo generó unas ventas de 7.627 millones de euros, así como un resultado operativo (EBIT) de 933 millones de euros en el ejercicio fiscal 2021. Beiersdorf tiene más de 20.000 empleados en todo el mundo, que están conectados por valores fundamentales compartidos, una fuerte cultura corporativa y el propósito de Beiersdorf Care Beyond Skin. Con su estrategia empresarial C.A.R.E.+, la compañía persigue un programa de inversión plurianual centrado en un crecimiento competitivo y sostenible. El programa es coherente con la ambiciosa agenda de sostenibilidad, con la que Beiersdorf está generando un claro valor añadido para los consumidores, la sociedad y el medio ambiente.

Organiza ISSSTE Primera Activación Física Nacional “Por la Paz y Contra las Adicciones” 2025


 
  • Se trató de una jornada nacional de activación física, la cual tuvo como objetivo fomentar estilos de vida saludables y entornos libres de adicciones, mediante actividades como caminatas, yoga, Tai Chi o clases de baile
  • La actividad, que finalizó el 29 de junio, estuvo dirigida a derechohabientes, personal de salud y población en general, y se llevó a cabo de manera simultánea en unidades médicas y subdelegaciones del ISSSTE en 30 entidades federativas
 
Ciudad de México, julio de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, destacó la organización de la Primera Activación Física Nacional “Por la Paz y Contra las Adicciones” 2025, que realizó el organismo en el marco de la Estrategia Nacional por la Paz y contra las Adicciones: “Aléjate de las drogas”, y con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemoró el 26 de junio.
 
“El @ISSSTE_mx se unió a la Primera Activación Física Nacional 2025. Para nuestra Institución es importante fomentar hábitos de vida saludables y repensar la promoción de la salud como una política pública que estimule los buenos hábitos comunitarios. En esta jornada también se difundió el Decálogo por una Vida Saludable que compartimos en la Conferencia #MañaneraDelPueblo hace unos días. Ahora más derechohabientes saben que modificar algunos hábitos mejora la salud inmediatamente”, publicó en redes sociales.
 
La actividad, que se llevó a cabo del 11 al 29 de junio de manera simultánea en unidades clínicas y subdelegaciones del ISSSTE en todo el país, fue coordinada por la Dirección Médica, a través de la Coordinación Nacional de Salud Mental y Atención Paliativa, y tuvo como objetivo fomentar estilos de vida saludables y entornos libres de adicciones.
 
Asimismo, buscó fortalecer la participación comunitaria e institucional, generar conciencia sobre los riesgos físicos, psicológicos y sociales, asociados al consumo de sustancias psicoactivas, y promover la prevención y detección oportuna del consumo de drogas en todos los niveles de atención médica, mediante actividades como caminatas, yoga, Tai Chi o clases de baile.
 
La actividad, que tuvo un horario de 08:00 a las 17:00 horas, según la ubicación, estuvo dirigida a derechohabientes, personal de salud y población en general, y contó con la participación de 30 entidades federativas, distribuidas en 173 sedes, así como unidades médicas, centros deportivos, culturales y sociales.
 
Entre las sedes participantes, destacaron las Clínicas Médicas Familiares (CMF) de Observatorio, CMF Revolución, CMF Cuitláhuac, CMF Cuajimalpa, CMF Marina Nacional, CMF Peralvillo, entre otras en la Ciudad de México.
 
Asimismo, algunas demarcaciones que intervinieron fueron Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos y Nayarit.
 
También estuvieron presentes los estados de Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
 
Con estas iniciativas el ISSSTE, a cargo de Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso con la salud integral de la población al impulsar acciones orientadas a la prevención, la promoción del bienestar emocional y la construcción de una cultura de paz.
 

Del gimnasio a la meta: así se entrena para el Medio Maratón


Ciudad de México, 02 de julio de 2025 – Entrenar para un maratón implica sumar kilómetros en las calles, pero además, los corredores de alto rendimiento y amateurs están volteando a ver al gimnasio como un espacio estratégico para fortalecer el cuerpo, evitar lesiones y elevar su desempeño.

En el marco del XVIII Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA, Smart Fit, marca patrocinadora oficial de la edición 2025, reafirma que el gimnasio puede ser el mejor punto de partida para quienes buscan cruzar la meta con fuerza, técnica y salud.

“El gimnasio es un espacio donde los corredores pueden trabajar su resistencia, reforzar su postura, prevenir lesiones y conocer mejor su cuerpo. En Smart Fit, cada una de nuestras sedes está diseñada para ayudar a cada persona a alcanzar sus metas sin importar su nivel de experiencia”, declaró Oriol Cortés, Country Manager de Smart Fit México.

Con casi 400 gimnasios distribuidos en todo el país, Smart Fit México tiene presencia en los mismos estados de donde provienen la mayoría de los participantes del evento deportivo que se celebrará el próximo domingo 13 de julio: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Nuevo León, Hidalgo y Querétaro.

Entrenar en el gimnasio permite a los corredores integrar un plan más completo y balanceado. Los ejercicios de fuerza como sentadillas, zancadas, peso muerto, dominadas o planchas contribuyen a mejorar la postura y eficiencia durante la carrera, al tiempo que fortalecen el tronco medio y la espalda. Complementar con sesiones de cardio en caminadoras o elípticas también permite trabajar la resistencia sin el desgaste de las calles o los imprevistos del clima.

Este enfoque se ha vuelto especialmente relevante ante la creciente profesionalización del running urbano, donde la meta ya no es solo terminar, sino correr con estrategia, inteligencia y salud a largo plazo.

México corre… y se transforma. 

Correr se ha vuelto parte del estilo de vida de miles de mexicanos, y el gimnasio, un lugar donde esa transformación se vuelve posible. De acuerdo con datos del INDEPORTE, este año el XVIII Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA registró inscripciones provenientes de 41 países, con una participación del 98% de corredores mexicanos y un creciente interés entre las mujeres, que ya representan el 46% del total. Estas cifras no solo hablan de un evento deportivo de alto nivel, sino de un movimiento cultural en expansión.

“La carrera empieza con cada entrenamiento, cada repetición, cada día que decides prepararte mejor con esfuerzo, disciplina, pero sobre todo por amor a ese deporte. Para nosotros, ser parte del Medio Maratón de la Ciudad de México es una forma de celebrar ese compromiso que miles de personas tienen consigo mismas”, concluyó Oriol Cortés.

Más allá de la competencia, el running se ha convertido en una comunidad, de disciplina y de transformación personal. Y en esa ruta, el gimnasio se está consolidando como un punto de encuentro para quienes no solo quieren llegar a la meta, sino hacerlo con fuerza, salud y propósito.


ACERCA DE SMART FIT

Smart Fit llegó a México desde Brasil, en 2011, con el propósito de ofrecer fitness de alta calidad para todos, de manera práctica y completa. Cuenta con 399 gimnasios en todo el país, ofreciendo a las personas un ambiente cómodo y  profesional, ideal para poder mejorar sus hábitos y su salud.

smartfit.com.mx | facebook.com/SmartFitMx/ | instagram.com/smartfitmx/ | youtube.com/channel/UCseuJHoMhh5FWuZWBrQt1MQ | twitter.com/smartfitmx

Realiza ISSSTE exitoso trasplante renal de donante vivo en Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías”, Jalisco

 

  • El donante Juan Manuel y la receptora Erika, quienes son hermanos, fueron canalizados en octubre del año pasado de la Clínica Hospital de Sahuayo, Michoacán, al Hospital Regional, donde iniciaron el protocolo de trasplante de riñón
  • “La atención de los especialistas ha sido excepcional, y saber que mi esposa está en las mejores manos nos da tranquilidad. No tenemos más que palabras de agradecimiento al ISSSTE y al equipo médico”, expresó el esposo de Erika
 
Guadalajara, Jalisco, julio de 2025.- El Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías” de Jalisco, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, realizó con éxito un trasplante renal de donante vivo relacionado, el pasado miércoles 25 de junio.
 
En esta ocasión, el donante fue Juan Manuel Rojas Navarro, de 48 años, y la receptora, su hermana, Erika Guadalupe Rojas Navarro, de 42 años, quienes en octubre del año pasado fueron canalizados de la Clínica Hospital de Sahuayo, Michoacán, al Hospital Regional del ISSSTE en Jalisco, donde se dio inicio al protocolo de trasplante que incluyó alrededor de 20 consultas previas a la intervención.
 
Este protocolo fue gestionado por el Comité de Trasplantes del hospital, un equipo interdisciplinario que evalúa aspectos médicos, psicológicos y logísticos para garantizar la compatibilidad entre donante y receptor, así como el éxito del procedimiento. Involucró a especialistas en nefrología, cirugía de trasplantes y anestesiología, liderados por el nefrólogo especialista en trasplantes, Agustín Camacho Murillo, además de personal de enfermería y de terapia intensiva para el manejo postoperatorio.
 
De acuerdo con el esposo de Erika Rojas, Tonatiuh Baltazar Báez, el proceso fue ágil y han recibido buena atención de las y los especialistas.
 
“El proceso fue relativamente rápido, iniciamos en octubre de 2024 y ahora, en junio de 2025, estamos culminando. Ha sido un poco agotador, pero el saber que el trasplante era posible fue un cúmulo de emociones: miedo, satisfacción, alegría. La atención de los especialistas ha sido excepcional, y saber que mi esposa está en las mejores manos nos da tranquilidad. No tenemos más que palabras de agradecimiento al ISSSTE y al equipo médico”, expresó.
 
Tonatiuh Baltazar resaltó la importancia de que las personas donantes vivas y receptoras cuenten con apoyo de la familia para cumplir con las citas y lo que dicta el protocolo, a la vez que llamó a la población a sumarse a la cultura de la donación de órganos.
 
“Donar sangre o un órgano es dar vida. A las familias en espera de un trasplante, les digo: no tengan miedo, acérquense al ISSSTE, aquí están en las mejores manos”, agregó.
 
Por su parte, el subdirector Médico del Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías”, Javier Gallo Vázquez, mencionó que, en lo que va de 2025, esta unidad ha realizado nueve trasplantes renales: cuatro de donantes vivos relacionados, cuatro cadavéricos y uno más en curso de donante vivo relacionado.
 
Actualmente, ocho pacientes están protocolizados para trasplantes, de los cuales cuatro ya cuentan con expediente para cirugía y otros cuatro se encuentran en etapa de estudio.
 
Agregó que se considera exitosa una cirugía de trasplante tras pasar una semana, una vez que el paciente logra autonomía con el órgano trasplantado y continúa con tratamiento médico de soporte.
 
El ISSSTE en Jalisco reafirma su liderazgo en el programa de trasplantes, que ofrece esperanza y calidad de vida a sus derechohabientes. Asimismo, el Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías” agradece la confianza de las familias y el esfuerzo médico conjunto para transformar vidas con la cultura de la donación y el trasplante de órganos.

Alejandro Armenta designa a Carla López-Malo como Secretaria de Desarrollo Turístico Con este nombramiento, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso con un turismo responsable, competitivo y sostenible




CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Por Amor a Puebla, como parte de las acciones estratégicas que consolidan un gobierno con rumbo y visión, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, designó a Carla López-Malo Villalón como nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico. Esta decisión representa un acierto dentro de sus políticas públicas orientadas a brindar certeza institucional y seguridad operativa al sector, considerado uno de los ejes clave para el crecimiento económico en Puebla. López-Malo Villalón es licenciada en Mercadotecnia por la Universidad Anáhuac México Norte. Su perfil profesional destaca por una sólida trayectoria en el diseño de estrategias de posicionamiento turístico y comunicación institucional. Desde el ámbito público y privado, ha impulsado proyectos de alto impacto para promover destinos nacionales e internacionales, con una visión centrada en la innovación, la profesionalización del sector y el fortalecimiento de la imagen de México en escenarios globales. Antes de asumir esta nueva responsabilidad, se desempeñó como subsecretaria de Promoción de la misma dependencia, donde lideró exitosamente la participación del estado en ferias de talla mundial como el Tianguis Turístico y FITUR en España. Con amplia experiencia en relaciones públicas y comunicación estratégica, se posicionó como una figura clave en el desarrollo de contenidos y campañas de alto valor para el sector turístico. Con este nombramiento, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso con un turismo responsable, competitivo y sostenible, además de que tiene como objetivo, consolidar a Puebla como un destino seguro, atractivo y lleno de oportunidades, donde visitantes y prestadores de servicios encuentren condiciones propicias para invertir, disfrutar y compartir lo mejor del patrimonio cultural, natural y gastronómico de la entidad.

Plata concreta con éxito la colocación de bonos senior no garantizados por 120 millones de dólares


 

  • La plataforma financiera atrajo una amplia demanda de inversionistas institucionales internacionales, resultando en una  demanda 1.7 veces superior al monto ofertado.
  • Plata se encuentra cerca de cumplir su compromiso de inversión de 1,000 millones de dólares en el mercado mexicano en poco más de dos años desde su lanzamiento.
  • Plata ha innovado en sus esquemas de financiamiento explorando mercados que no habían volteado a ver a México en el sector de instituciones financieras desde hace tiempo.

 

Ciudad de México a julio de 2025.- Plata, la plataforma financiera mexicana autorizada como Institución de Banca Múltiple en diciembre de 2024, anunció la exitosa colocación de bonos senior no garantizados por un monto de 120 millones de dólares, con vencimiento en julio de 2028. La fecha prevista de emisión de los bonos es el 16 de julio de 2025.

 

La colocación se realizó tras un proceso de roadshow integral y recibió una fuerte demanda por parte de una amplia base de inversionistas institucionales internacionales, alcanzando una sobresuscripción de 1.7 veces, es decir, una demanda 1.7 veces mayor a la oferta anunciada.

 

Los recursos de los bonos se utilizarán para seguir impulsando el crecimiento de Plata y refinanciar parcialmente la deuda existente. Está previsto que los bonos coticen en un mercado regulado en un plazo máximo de doce meses. Pareto Securities actuó como Sole Bookrunner en la transacción y Ritch, Mueller y Nicolau, S.C y Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP participaron como asesores legales de Banco Plata.

 

Nos enorgullece ratificar una fuerte confianza institucional en Plata y en México de los mercados globales, especialmente proviniendo de una región que no había mostrado mucha actividad hacia las instituciones financieras mexicanas”, señaló Neri Tollardo, cofundador y CEO de Banco Plata. “Esta emisión, pionera de bonos no garantizados, representa otro avance significativo en nuestro compromiso de invertir 1,000 millones de dólares en México hacia finales de 2025.”

 

Esta emisión de bonos senior no garantizados cobra una relevancia especial en el mercado internacional, ya que no existen precedentes recientes de colocaciones similares por parte de instituciones financieras digitales en México. Esto es particularmente significativo dado el contexto de mercado, económico y regulatorio que enfrentan actualmente las instituciones financieras mexicanas.

 

Más allá de reflejar la confianza de inversionistas internacionales en México, Plata ha roto paradigmas al innovar en sus estructuras de financiamiento y atraer el interés de regiones que, desde hace tiempo, no consideraban a las instituciones financieras mexicanas como una opción de inversión.

México reduce en un 85% las amortizaciones de deuda externa programadas para 2026

 • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público inicia el proceso de vencimiento anticipado de dos bonos soberanos programados a vencer en 2026, uno denominado en dólares estadounidenses y otro en euros, por un monto total de 3 mil 593 millones de dólares. Con estas operaciones, se fortalece la estrategia de reducir exposición a choques externos en el portafolio gubernamental y de mantener finanzas públicas sanas y sostenibles. • Para la recompra del bono en dólares, se utilizó el total del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM) correspondiente al ejercicio 2024 por 17 mil 995 millones de pesos, en cumplimiento con el programa destinado a reducir el endeudamiento del gobierno federal. El resto de la operación se cubrió con recursos provenientes de la emisión realizada el pasado 23 de junio. La Secretaría de Hacienda continúa su estrategia de refinanciamiento mediante la ejecución de la cláusula de vencimiento anticipado de dos bonos soberanos con amortizaciones programadas para 2026: el primero denominado en dólares, por un monto de 2 ,060 millones de dólares, y el segundo denominado en euros, por un monto de 1,327 millones de euros, equivalente a 1,533 millones de dólares, dando así un total de 3 mil 593 millones de dólares. Estas operaciones permiten reducir al mínimo las amortizaciones de deuda externa previstas para el próximo año, otorgando mayor flexibilidad para aprovechar oportunidades en los mercados financieros internacionales.

Sumados a la operación de manejo de pasivos realizada el pasado 23 de junio por 2 mil 501 millones de dólares, el gobierno federal acumula un refinanciamiento total de deuda externa por 6 mil 094 millones de dólares en lo que va del año, consolidando una estrategia proactiva que fortalece la resiliencia de las finanzas públicas frente a choques externos. Gracias al manejo de pasivos, durante este año la administración actual ha logrado un beneficio neto por concepto de desendeudamiento por más de mil millones de dólares, contribuyendo a un perfil de vencimientos más ordenado y sostenible. Con estas medidas, Hacienda reafirma su compromiso con una gestión fiscal responsable y prudente, en apego al Plan Anual de Financiamiento 2025 y en línea con los techos de endeudamiento autorizados por el Honorable Congreso de la Unión, garantizando una trayectoria de deuda pública sólida y sostenible.